Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jenócrates (en griego, Ξενοκράτης; Calcedonia, ca. 396-Atenas, 314 a. C.) [1] fue un filósofo y matemático griego. [2] Biografía. Discípulo de Platón, le acompañó a Sicilia cuando fue invitado por el tirano Dionisio de Siracusa. [3]

  2. 30 de jul. de 2023 · Jenócrates (c. 396 a.C. – c. 314 a.C.) fue un filósofo y matemático griego, discípulo de Platón y uno de los líderes de la Academia. Biografía. Jenócrates, nacido hacia el 396 a.C. en la ciudad de Calcedonia, era hijo de Agatenor.

  3. Filósofo griego. Nació en Atenas, vivió entre 396 - 314 a. C. Fue alumno de Platón, figura destacada de la Academia griega, también denominada platónica. De sus escritos solo quedan fragmentos y su contribución más destacada a la filosofía se debe a clasificaciones tripartitas destacadas.

  4. academia-lab.com › enciclopedia › jenocratesJenócrates _ AcademiaLab

    • Vida
    • Escritos
    • Filosofía

    Jenócrates era natural de Calcedonia. Según el cálculo más probable, nació en el 396/5 a. C. y murió en el 314/3 a. C. a la edad de 82 años. Su padre se llamaba Agathon (griego antiguo: Ἀγάθωνος) o Agathanor (griego antiguo: Ἀγαθάνορος). Tras mudarse a Atenas en su juventud, se convirtió en alumno de Esquines Socrático, pero posteriormente se unió ...

    Con un trabajo integral sobre dialéctica (τῆς περὶ τὸ Διαλέγεσθαι πραγματείας βιβλία ι) también hubo tratados separados en el conocimiento, en knowledgibility (περὶ ἐπιστήςης α΄, περὶ ἐeccentar . (περὶ γενῶν καὶ εἰδῶν α΄), en ideas (περὶ ἰδεῶν), en lo opuesto (περὶ τοῦ ἐναντίου), y otros, a lo que probablemente el trabajo sobre el pensamiento media...

    Epistemología

    Jenócrates hizo una división más definida entre los tres departamentos de la filosofía que Espeusipo, pero al mismo tiempo abandonó el método heurístico de Platón de conducir a través de las dudas (aporiai), y adoptó en cambio un modo de presentar sus doctrinas en el que se desarrollaron dogmáticamente. Jenócrates reconoció tres grados de cognición, cada uno apropiado a una región propia: conocimiento, sensación y opinión. Refirió el conocimiento (episteme) a esa esencia que es el objeto del...

    Metafísica

    Sabemos por Plutarco que Jenócrates, si bien no explicó la construcción platónica del alma del mundo como lo hizo Crántor después de él, sin embargo se basó en gran medida en el Timeo; y además que estaba a la cabeza de aquellos que, considerando el universo como no originado e imperecedero, consideraron la sucesión cronológica en la teoría platónica como una forma para denotar las relaciones de sucesión conceptual. Plutarco, lamentablemente, no nos da más detalles y se contentó con describir...

    Ética

    La información sobre su Ética es escasa. Trató de complementar la doctrina platónica en varios puntos y, al mismo tiempo, darle una aplicabilidad más directa a la vida. Distinguió del bien y del mal algo que no es ni bueno ni malo. Siguiendo las ideas de sus predecesores académicos, consideraba el bien como aquello por lo que se debe luchar por sí mismo, es decir, que tiene valor en sí mismo, mientras que el mal es lo contrario. En consecuencia, lo que no es ni bueno ni malo es lo que en sí m...

  5. Jenócrates de Calcedonia. Filósofo griego platónico nacido en Calcedonia, aunque desarrolló la mayor parte de su actividad en Atenas, ciudad en la que murió en el 314 a.C.

  6. JENÓCRATES (ca. 396-314 antes de J.C.) Nac. en Atenas, sucedió a Espeusipo como escolarca de la Academia platónica, a la cual regentó desde 339 hasta su muerte. Como Es­peusipo, Jenócrates acompañó a Platón en el tercer viaje de éste a Sicilia.

  7. BIBLIOTECA DEL PENSAMIENTO – BIOGRAFÍA DE JENÓCRATES. 1. Jenócrates, hijo de Agatenor, fue natural de Calcedonia, y discípulo de Platón desde sus primeros años, y lo acompañó a Sicilia. Era tardo de mente, tanto que Platón, comparándolo con Aristóteles, cuentan que dijo: «El uno necesita de acicate; el otro de freno».