Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Diogo Cão, también conocido como Diego Cao (Vila Real (o en Évora), ca. 1452-1486 ?), fue uno de los más destacados navegantes portugueses del siglo XV, recordado por haber realizado dos viajes de descubrimiento en la costa occidental africana entre 1482 y 1486 al servicio de Juan II de Portugal.

  2. Dia do Agrupamento de Escolas Diogo Cão. Últimos artigos. Dia do Autor Português, na EB do Prado Visita de estudo ao Centro de Ciência Viva – Vila Real

  3. en.wikipedia.org › wiki › Diogo_CãoDiogo Cão - Wikipedia

    Diogo Cão (c. 1452 – 1486), also known as Diogo Cam, was a Portuguese mariner and one of the most notable explorers of the fifteenth century. He made two voyages along the west coast of Africa in the 1480s, exploring the Congo River and the coasts of present-day Angola and Namibia.

  4. 5 de jul. de 2021 · Diogo Cão (1452-1486), de fiel escudeiro a grande navegador, foi um navegador português do século XV. Primeiro europeu a atingir a foz do rio Congo.

    • 6 min
    • 2.6K
    • Corsário Frank - O Mau
  5. www.wikiwand.com › es › Diogo_CãoDiogo Cão - Wikiwand

    Diogo Cão, también conocido como Diego Cao, fue uno de los más destacados navegantes portugueses del siglo XV, recordado por haber realizado dos viajes de descubrimiento en la costa occidental africana entre 1482 y 1486 al servicio de Juan II de Portugal.

  6. Padre: Álvaro Fernandes o Gonçalves Cão. Hijos: Pedro, Manuel, André Afonso e Isabel. Nombre: Diego Cao. Nació en 1440 en Vila Real, Portugal. Hijo ilegítimo de Álvaro Fernandes o Gonçalves Cão, hidalgo de la Casa Real. Ingresó en la marina con 14 años, alcanzando el grado de capitán en 1480.

    • El Viaje de Diogo Cão
    • Primeros Contactos
    • Católico A Machamartillo
    • Desacuerdos Y Conflictos
    • Para Saber Más

    En 1482, una expedición naval portuguesa dirigida por Diogo Cão, que buscaba abrir una ruta marítima directa con la India, llegó a la desembocadura del río Congo. Poco después, en un nuevo viaje, Cão remontó el río y fue así como entró en contacto con el poderoso Estado congoleño. Los portugueses quedaron impresionados por la «grandeza y riquezas d...

    A partir de este primer contacto, en 1487 se firmaron acuerdos de amistad y colaboración. Los congoleños, maravillados por la tecnología de los europeos, les pedían artesanos y materiales, y pronto llegaron de Portugal albañiles y carpinteros que se instalaron en la capital. Tambiénse establecieron relaciones diplomáticas entre ambos reinos. En 148...

    Ndofunsu (1506-1543) hablaba y escribía bien el portugués y confiaba en que el catolicismo lo afianzaría en el poder. Los portugueses no lo consideraban «tributario de Portugal», pues era un «rey auténtico», «el muy poderoso y excelente rey del Congo». En 1512, Manuel I de Portugal le escribió: «Poderosísimo y excelentísimo rey del Congo, os enviam...

    La tensión entre portugueses y congoleños iba en aumento, mientras la marginada religión africana recuperaba su predicamento. El día de Pascua de 1539, sicarios portugueses contratados por los esclavistas irrumpieron en la iglesia donde se hallaba rezando Ndofunsu y dispararon contra él: «Han querido matarme delante del Verdadero Salvador del Mundo...

    Historia del Congo. Ndaywel è Nziem. Catarata, Madrid, 2011. El Congo luso: la conquista portuguesa del Congo (1482-1502). Peter Forbath. Edhasa, Barcelona, 2000.