Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pseudo-Geber o seudo-Geber («Geber falso») es el nombre asignado por estudiosos modernos a un alquimista europeo anónimo nacido en el siglo XIII (y a veces identificado con Pablo de Tarento [1] ), que escribió libros de alquimia y metalurgia en latín, bajo el pseudónimo: «Geber».

  2. academia-lab.com › enciclopedia › pseudo-geberPseudo-Geber _ AcademiaLab

    Pseudo-Geber (o "latín pseudo-Geber") es el presunto autor o grupo de autores responsables de un corpus de escritos alquímicos pseudoepigráficos que datan de finales del siglo XIII y principios de Siglos XIV. Estos escritos fueron atribuidos falsamente a Jabir ibn Hayyan (fallecido c. 806– 816, latinizado como Geber), uno de los primeros ...

  3. www.wikiwand.com › es › Pseudo-GeberPseudo-Geber - Wikiwand

    Pseudo-Geber o seudo-Geber (« Geber falso») es el nombre asignado por estudiosos modernos a un alquimista europeo anónimo nacido en el siglo XIII (y a veces identificado con Pablo de Tarento ), que escribió libros de alquimia y metalurgia en latín, bajo el pseudónimo: «Geber».

  4. en.wikipedia.org › wiki › Pseudo-GeberPseudo-Geber - Wikipedia

    Pseudo-Geber (or " Latin pseudo-Geber") is the presumed author or group of authors responsible for a corpus of pseudepigraphic alchemical writings dating to the late 13th and early 14th centuries. These writings were falsely attributed to Jabir ibn Hayyan (died c. 806– 816, latinized as Geber), [1] an early alchemist of the Islamic Golden Age .

  5. 20 de abr. de 2021 · De acuerdo a la tradición, Abu Musa Jabir Ibn Hayyan Al-Azdi nació en lo que hoy es Irán en el 721 d.C. y residió la mayor parte de su vida en la ciudad de Kufa (Iraq). Hijo de un farmacéutico, habría estudiado primero en Yemen, tutelado por el sabio Harbi Al-Himyari; y posteriormente en Kufa, como discípulo del imán Jafar Al Sadiq ...

  6. eltamiz.com › 2007/05/07 › geberGeber - El Tamiz

    7 de may. de 2007 · Geber desarrolló casi toda su carrera en Kufa, en el actual Irak, entonces parte del Imperio Abásida. El alquimista trabajó bajo el patronazgo del Califa Haroun al-Rashid, y no sólo en química sino también en medicina, farmacia (su padre era farmacéutico), física, astronomía, astrología y numerología. Al final de su vida cayó en ...

  7. Abu Muhammad Jabir ibn Aflah (en árabe أبو محمد جابر بن أفلح) ( Sevilla, 1100-1150) fue un astrónomo, matemático e inventor andalusí, cuyo trabajo, una vez traducido al latín (bajo su nombre latinizado, Geber ), influyó en otros matemáticos y astrónomos europeos más tardíos. [ 1] [ 2] . Torquetum, Museo Nacional de ...