Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Leonor Lasso de la Vega (Cantabria, c. 1365-Valladolid, 14 de agosto de 1432) [1] fue la hija única y heredera de Garci Lasso Ruiz de la Vega, señor de la Vega, y de Mencía de Cisneros, [2] y bisnieta de Garcilaso I de la Vega, adelantado mayor de Castilla en nombre de Alfonso XI.

  2. A lo largo del siglo XIV, el hasta entonces modesto señorío de la Vega, cuyo solar se encontraba en un valle central de la actual Cantabria, creció y se fortaleció gracias a un fenómeno generalizado en la zona, la apropiación de derechos por parte de los nobles o paso del régimen de abadengo al señorial, y a las mercedes que Alfonso XI ...

  3. Leonor Lasso de la Vega ( Cantabria, c. 1365- Valladolid, 14 de agosto de 1432) fue la hija única y heredera de Garci Lasso Ruiz de la Vega, señor de la Vega, y de Mencía de Cisneros, y bisnieta de Garcilaso I de la Vega, adelantado mayor de Castilla en nombre de Alfonso XI.

  4. 27 de nov. de 2021 · Gracias a esta construcción del siglo XIII que se le atribuye a Garcilaso de la Vega (padre de doña Leonor), la ciudad en la que vivimos toma su nombre y pasa de ser una mies a lo que se conoce como la fundación del solar de la Vega, situado en la actual Iglesia de la Virgen Grande.

  5. 30 de mar. de 2019 · La protagonista de nuestra entrada de hoy Leonor de la Vega, era la propietaria de uno de los “Horarium”, es decir manuscrito iluminado de oraciones diarias más hermoso de la Edad Media, y su importancia (belleza) radica en que cada uno de ellos es muy distinto y diferente, siendo de singular hermosura y perfección.

  6. El Libro de horas de Leonor de la Vega es un códice con miniaturas iluminadas realizado en pergamino atribuido al artista flamenco Willem Vrelant en el siglo XV. 1 Se encuentra conservado en la Biblioteca Nacional de España (Vitr.24-2).

  7. La Biblioteca Nacional de España cuenta entre sus joyas bibliográficas con un importante fondo de libros de horas de distintas procedencias, entre los que destacan los de Leonor de la Vega (Vitr/24/2), Alonso Fernández de Córdoba (Vitr /25/3), la Cat.