Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Iván Dmítrovich Sirkó (ucraniano Іван Дмитрович Сірко; Murafa, (ahora en la óblast de Vínnitsa de Ucrania) 1605/1610 - Hrushivka (ahora en la óblast de Dnipropetrovsk), 11 de agosto de 1680) fue un Koshovýi Otamán de la Sich de Zaporozhia y señalado como coautor de la famosa carta de respuesta de los cosacos de ...

  2. www.wikiwand.com › es › Iván_SirkóIván Sirkó - Wikiwand

    Iván Dmítrovich Sirkó fue un Koshovýi Otamán de la Sich de Zaporozhia y señalado como coautor de la famosa carta de respuesta de los cosacos de Zaporozhia al sultán Mehmed IV (1642-1693) del Imperio otomano.

  3. Según la leyenda, los cosacos de Zaporozhia, liderados por Iván Sirkó, replicaron en forma poco común: escribieron una carta llena de insultos y obscenidades.

  4. 30 de may. de 2020 · Pero esperanzado en poder adueñarse de aquel territorio, el sultán Mehmed IV escribió la siguiente carta a los cosacos que la habitaban: Como Sultán, hijo de Mahoma; hermano del sol y de la ...

  5. Los cosacos, bajo el mando del atamán Iván Sirkó, respondieron al sultán con una carta que ha pasado a la historia de la diplomacia (y la escatología) con honores: Los cosacos zapórogos al sultán otomano: Oh sultán, diablo turco, hermano maldito del demonio y secretario del mismísimo Lucifer.

  6. Según la leyenda, los cosacos de Zaporozhia, liderados por Iván Sirkó, replicaron en forma poco común: escribieron una carta llena de insultos y obscenidades. La carta original no ha sobrevivido; sin embargo, en la década de 1870 un etnógrafo aficionado de Yekaterinoslav (hoy Dnipró), Ya.

  7. En España y otros países hispanohablantes, el nombre adquirió fama por la asociación con el Zar ruso Iván el Terrible (1547-1584), así igual por el ucraniano Iván Sirkó jefe de los Cosacos de Zaporozhia, famosos por la carta al sultán.