Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fabricio Colonna (c. 1450 - 1520; Fabrizio en italiano), I duque de Paliano, fue un condotiero italiano, destacado participante en las guerras italianas. Familia. Miembro de la influyente familia de los Colonna, Fabrizio fue hijo de Odoardo Colonna y de Filippa Conti .

    • Liga de Cambrai
    • Batalla de Agnadelo
    • Asedio de Padua
    • La Santa Liga
    • Batalla de Ravena
    • Primera Batalla de Pavía
    • Batalla de Novara
    • Batalla de Marignano

    El papa Julio II deseaba recobrar los estados de la Iglesia que la república de Venecia le había arrebatado en guerras anteriores. Para ello invitó a todos los príncipes y soberanos que tuviesen algún conflicto pendiente con Venecia a formar una Liga contra esta República. Las conversaciones diplomáticas fructificaron en la creación de la liga de C...

    De todos ellos, el más belicoso era el rey francés, que deseaba resarcirse de la pérdida de Nápoles en favor de España durante la segunda campaña de Italia del Gran Capitán. Por ello, una vez ratificado el tratado de creación de la Liga, cruzó los Alpes el 15 de abril de 1509, y con un ejército de 15.000 jinetes, 14.000 infantes franceses y 8.000 p...

    Una serie de acontecimientos militares decantaron la situación en favor de un acuerdo con Venecia: a mediados de junio de 1509 las guarniciones imperiales quedaron aisladas en sus fortalezas italianas y se produjo una fuerte reacción local en favor del gobierno veneciano. El 17 de julio de 1509, fuerzas venecianas al mando de Andrea Gritti se apode...

    Pero el rey don Fernando el Católico se volvió receloso de las intenciones de Luis XII, y en uno de esos giros de los que tan favorable es la política, en 1511 firmó una Santa Liga con el Papa y los venecianos para expulsar a los franceses de Italia. Por este tratado el rey católico español proporcionó un ejército de 1.200 jinetes pesados, 1.000 ji...

    Rávena o Ravena se encuentra en la orilla izquierda del río Ronco. Los franceses habían establecido su campamento en la llanura que existe entre este río y el Montone, para sitiar la ciudad, tomarla e impedir que fuese de puerto de entrada de refuerzos y aprovisionamientos para el ejército aliado. El virrey de Nápoles se aproximó a la ciudad por la...

    Tras la batalla de Rávena, el ejército de la Liga comenzó a reforzarse de nuevo para enfrentarse a los franceses. El 10 de mayo, un cuerpo de 42 compañías y 20.000 soldados suizos se concentraba en Coira a cargo de Ulrich von Sax, junto con una quincena de medias culebrinas, botín de la guerra Suaba. El 14 de mayo partían, llegando a Trento el 19 y...

    Tras la muerte del papa Julio II en febrero de 1513, quién había auspiciado la Santa Liga en 1511 contra Francia, y la elección del nuevo papa León X de la casa de Médici; la corona francesa consiguió que la república de Venecia abandonase la coalición, y firmara en marzo un tratado en Blois de alianza militar. Luis XII de Francia pugnaba en el nor...

    Tras la derrota en la batalla de Novara, el rey francés Francisco I reunió en Lyon un ejército de 30.000 hombres, con mercenarios vascos, navarros, alemanes, balcánicos, y la gendarmería o caballería pesada y una artillería de unas 400 piezas y se dirigió a Italia para invadirla. Tropas suizas cortaban los pasos alpinos de Monte Cenís y de Mongineb...

  2. La familia Colonna (el nombre debe mantener la ortografía italiana, pues así ha llegado hasta hoy) era muy antigua en la región de Roma, vinculada a la causa gibelina, como a la güelfa lo estaba su familia rival, los Orsini. Supo sobrevivir a las persecuciones desencadenas por el papa Sixto IV.

  3. Fabricio Colonna, I duque de Paliano, fue un condotiero italiano, destacado participante en las guerras italianas.

  4. Casó con Victoria Colonna, hija de Fabricio Colonna, I duque de Paliano. Le sucedió su primo, hijo de Íñigo de Ávalos y Aquino, I marqués del Vasto, hermano del IV marqués de Pescara: Álfonso de Ávalos Aquino y Sanseverino (1502–1546), II marqués del Vasto, Príncipe de Francavilla, VI marqués de Pescara .

  5. Ascanio Colonna. Colonna, Ascanio. Duque de Paliano (II). Nápoles (Italia), f. s. xv – 24.III.1557. Gran condestable del reino de Nápoles, gobernador de Velletri, estratega. Nació de la unión de Fabricio Colonna, famoso condotiero, duque de Paliano y de Mari, marqués de Manopello y gran condestable de Nápoles, y de Agnese de Montefeltro ...

  6. Pertenecer a una estirpe ya acreditada en el arte de la guerra –como los Sforza, Orsini, Vitelli o los mismos Colonna, a cuya familia pertenecía Fabricio, el principal protagonista en Del arte de la guerra– era la forma más directa y segura de adquirir fama y fortuna como condotiero (Mallet, 1988).