Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Gabriel Enrique González Videla (La Serena, 22 de noviembre de 1898-Santiago, 22 de agosto de 1980) fue un abogado, diplomático y político chileno, uno de los más importantes líderes del Partido Radical (PR) durante la primera mitad del siglo XX, al haberlo dirigido en 1932 y más tarde en 1938. [2]

  2. Gabriel González Videla, fue el último presidente radical y gobernó entre 1946 y 1952, período en el cual hermoseó La Serena, declaró ilegales a los comunistas y continuó con el desarrollo industrial de sus antecesores. Nació en La Serena en 1898, ciudad en la que realizó sus estudios primarios y secundarios.

  3. Gabriel González Videla. (La Serena, 1898 - Santiago, 1980) Abogado y político chileno, presidente de la República de 1946 a 1952. Hijo de Gabriel González y de Teresa Videla, cursó sus estudios secundarios en el Liceo de La Serena.

  4. Gabriel González Videla (La Serena, 22 de noviembre de 1898 – Santiago, 22 de agosto de 1980). Abogado y político del Partido Radical. Presidente de la República entre el 3 de noviembre de 1946 y el 3 de noviembre de 1952. Senador entre 1945 y 1946 y diputado en tres periodos, entre 1930 y 1941.

  5. Gabriel González Videla fue un reconocido abogado y político, líder del Partido Radical de Chile durante la primera mitad del siglo XX que ocupó cargos importantes como diputado, senador y finalmente, como presidente de su país por parte del partido Alianza Democrática. Qué hizo. Biografía de Gabriel González Videla. Muerte. Carrera política.

  6. Gabriel González Videla. Político y abogado chileno, presidente de la República (1946-1952) Nació el 22 de noviembre de 1898 en La Serena. Fue el mayor de la familia de 18 hijos de Gabriel González Castillo y Teresa Videla Zepeda. Cursó estudios en el Liceo de La Serena y en Santiago su enseñanza universitaria.

  7. Gabriel González Videla fue un líder político chileno de gran relevancia en la historia de su país. A lo largo de su vida, desempeñó roles importantes, desde su presidencia de Chile hasta su participación en la defensa de los derechos humanos.

  1. Otras búsquedas realizadas