Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ramón Folch de Cardona-Anglesola (Bellpuig, Lérida, 1467-Nápoles, 10 de marzo de 1522) fue un militar y marino español. I conde de Oliveto , I duque de Soma y XII barón de Bellpuig , era hijo de Antonio de Cardona-Anglesola i Centelles y de Castellana de Requesens .

  2. Militar, virrey de Sicilia y de Nápoles. Ramón Folch de Cardona y Anglesola pertenecía a una rama secundaria del principal linaje de Cataluña, encabezado por los duques de Cardona, otra de cuyas líneas —los condes de Golisano— se había establecido en Sicilia con Alfonso V de Aragón.

  3. 27 de oct. de 2023 · Folch de Cardona se convirtió en una pieza principal de la política de Fernando el Católico. Siendo ya virrey de Nápoles, y habiéndose formado la Santa Liga para enfrentarse a Francia en Italia, fue designado su comandante en jefe el año 1511, en una guerra que duraría cuatro años.

    • Cesáreo Jarabo
  4. El sepulcro o sarcófago de Ramón Folch de Cardona-Anglesola, es un monumento funerario realizado por el escultor renacentista italiano Giovanni da Nola entre los años 1522 y 1525 y que se encuentra instalado en la iglesia parroquial de San Nicolás de Bellpuig en Lérida ( España ).

  5. MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS. Ramón Folch de Cardona-Anglesola ( Bellpuig, Lérida, 1467- Nápoles, 10 de marzo de 1522) fue un militar y marino español. I conde de Oliveto, I duque de Soma y XII barón de Bellpuig, era hijo de Antonio de Cardona-Anglesola i Centelles y de Castellana de Requesens.

  6. Ramón Folch de Cardona-Anglesola (Bellpuig, Lérida, 1467-Nápoles, 10 de marzo de 1522) fue un militar y marino español. I conde de Oliveto , I duque de Soma y XII barón de Bellpuig , era hijo de Antonio de Cardona-Anglesola i Centelles y de Castellana de Requesens .

  7. 7 de nov. de 2012 · Allí, en su iglesia parroquial, se encuentra uno de los mejores ejemplos de escultura funeraria renacentista de todo el siglo XVI: el sepulcro de Ramón Folc de Cardona-Anglesola, virrey de Nápoles desde 1510 a 1522. Este sepulcro fue realizado por Giovanni da Nola en la misma Nápoles y trasladado a las costas españolas pieza por pieza.