Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan XIV de Constantinopla. Juan XIV Calecas (en griego: Ίωάννης ΙΔ 'Καλέκας) fue patriarca ecuménico de Constantinopla desde febrero de 1334 al 2 de febrero de 1347. Participó del concilio de Constantinopla de 1341 que condenó a Barlaam Calabro y exoneró a Gregorio Palamás.

  2. De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. Juan XIV Calecas (en griego: Ίωάννης ΙΔ 'Καλέκας) fue patriarca ecuménico de Constantinopla desde febrero de 1334 al 2 de febrero de 1347. Participó del concilio de Constantinopla de 1341 que condenó a Barlaam Calabro y exoneró a Gregorio Palamás.

  3. Juan XIV de Constantinopla (apodado Kalekas ( en griego: Ίωάννης ΙΔ 'Καλέκας); Apro, hacia 1282 - Constantinopla, 1347) fue un político y patriarca bizantino, patriarca ecuménico de Constantinopla desde 1334 hasta 1347. Fue antiexicaísta y opositor de Gregorio Palamas.

  4. 23 de ene. de 2018 · Según Jorge Sphrantzes, el ejército otomano contaba con 200.000 hombres, pero los historiadores modernos se decantan por una cifra más conservadora de 60.000 a 80.000. Cuando el ejército se reunió en las murallas de la ciudad de Constantinopla el 2 de abril de 1453 los bizantinos vieron por primera vez los cañones de Mohamed.

    • Mark Cartwright
  5. 9 de ene. de 2023 · Especialista en Historia. Actualizado a 09 de enero de 2023 · 11:49 · Lectura: 15 min. Toma de Constantinopla por los cruzados en una miniatura de la Vida de Rogier el Danés, escrita por Antoine Vérard en 1499. Foto: Wikimedia Commons. Con la toma de Jerusalén por Saladino en 1187 Tierra Santa pasaba de nuevo a manos musulmanas.

  6. Juan XIV, de apellido Kalekas ( griego: Ίωάννης ΙΔ 'Καλέκας), (c. 1282 - 29 de diciembre de 1347) fue el Patriarca Ecuménico de Constantinopla desde 1334 hasta 1347. Fue un anti-hesicasta y oponente de Gregory Palamas.

  7. En el siglo XII, por ejemplo, la aduana veneciana de Constantinopla, recaudaba 300.000 libras de oro, mientras que la aduana bizantina, sólo 20.000. En el siglo XI se revitalizan las líneas comerciales mediterráneas, favorecidas por el impulso de ciudades como Amalfi, Palermo, Génova, Pisa, Venecia, Barcelona, Mallorca o Ragusa.