Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luis de Este 1 ( Ferrara, 1538 – Roma, 30 de diciembre de 1586). Noble y religioso italiano. 2 Era el último hijo del duque de Ferrara, Módena y Reggio, Hércules II y de su esposa la princesa Renata de Francia, hija de Luis XII y de la duquesa Ana de Bretaña.

  2. www.wikiwand.com › es › Luis_de_EsteLuis de Este - Wikiwand

    Luis de Este ( Ferrara, 1538 – Roma, 30 de diciembre de 1586). Noble y religioso italiano. Era el último hijo del duque de Ferrara, Módena y Reggio, Hércules II y de su esposa la princesa Renata de Francia, hija de Luis XII y de la duquesa Ana de Bretaña. Sus abuelos paternos fueron Alfonso I de Este y Lucrecia Borgia, hija del papa Alejandro VI.

  3. Hace 1 día · Desde hace varios años atrás, las y los aspirantes para ingresar a la máxima casa de estudios potosina acuden al Edificio Central de la UASLP a realizar un ritual de la sociedad potosina que, dicen, sí rinde frutos para garantizar un lugar en las más de 100 carreras que se ofertan. Este tradicional ritual consiste en frotar la nariz de la ...

    • Louis Pasteur: ¿Quién Fue?
    • Inicios Y Logros Académicos
    • Hallazgos
    • Más Allá de La Pasteurización
    • Otras aportaciones: La Pebrina
    • Otros Campos: La Medicina
    • Muerte Y Legado

    Louis Pasteur fue un reconocido científico francés, además de químico y bacteriólogo. Nació el 27 de diciembre de 1822 en Dôle, Borgoña, (Francia), y falleció el 28 de septiembre de 1895, a la edad de 73 años, en Marnes-la-Coquette (también Francia). Su infancia la transcurrió en una pequeña ciudad llamada Arbois. Louis Pasteur pasó a la historia p...

    A nivel académico Pasteur logró un doctorado en Física y Química por la École Normale de París. Entonces empezó a trabajar como ayudante de un químico llamado Dumas. También empezó a trabajar en Dijon y Estrasburgo, investigando e impartiendo clases. Pronto Pasteur empezó a ser reconocido por sus investigaciones, y en 1843 recibe el primer premio d...

    En la vida de Louis Pasteur pronto se empezarían a aparecer los hallazgos y descubrimientos en el terreno científico. Su primer descubrimiento fue tan solo con 23 años, y se trataba de la actividad óptica de isómeros espaciales; a raíz de este hallazgo apareció la estereoisomería, un término de la química que se relaciona con la fórmula estructural...

    Louis Pasteur siguió investigando, y empezó a trabajar primero en Arbois y después en la empresa de Henri Marès de Fabrègues. ¿Qué más descubrió Pasteur? Descubrió que las fermentaciones lácticas y alcohólicas tienen diferentes fermentos. Además, también observó que había ciertos gérmenes que originaban las enfermedades del vino, como por ejemplo l...

    Ese mismo año, en 1865, Pasteur dejó París, donde trabajaba como director de estudios científicos de la École Normale. Ahí ayudaban a la industria de la seda del sur de Francia. Justamente pasaban por una crisis, ya que una enfermedad del gusano de seda, la pebrina, se había extendido y convertido en epidemia. Lo que hizo Pasteur fue demostrar que ...

    Los descubrimientos e investigaciones de Pasteur tuvieron repercusión más allá del campo de la química y de la bacteriología, llegando hasta la medicina. Pasteur sostenía que lo mismo que ocurría en los procesos de fermentación, ocurría en las enfermedades (en cuanto a su origen y evolución). De esta manera, sugirió que las enfermedades se originab...

    Después de una trayectoria profesional llena de grandes aportaciones y descubrimientos al campo científico y especialmente al ámbito químico, Louis Pasteur falleció, a la edad de 73 años, en Marnes-la-Coquette (Francia). Su muerte se produjo el 28 de setiembre de 1895, como consecuencia de una parada cardiorrespiratoria. A día de hoy su legado sigu...

    • Psicóloga
  4. Luis XIV ( Saint-Germain-en-Laye, 5 de septiembre de 1638- Versalles, 1 de septiembre de 1715), apodado el Grande (en francés: le Grand) o el Rey Sol ( le Roi Soleil ), fue rey de Francia desde 1643 hasta su muerte en 1715. Su reinado, de 72 años y 110 días, es el más longevo de la historia cuya fecha puede ser verificable. 3 .

  5. Este”, “éste” o “esté”: ¿Cuál es la diferencia? Confundir éste, este o esté y no saber cuándo debemos usar cada una de estas palabras que se escriben de la misma manera, pero que se diferencian por incluir o no tilde y por su colocación, es de lo más habitual.

  6. Es principalmente conocido por su pentalogía de sátiras políticas sobre temas controversiales de la política mexicana: La ley de Herodes (1999), Un mundo maravilloso (2006), El infierno (2010), La dictadura perfecta (2014) y ¡Que viva México! (2023).