Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pedro el Ermitaño (Amiens, c. 1050 - Neufmoustier, 1115), también llamado Pedro de Amiens, fue un clérigo francés, líder religioso de la llamada Cruzada de los pobres, una peregrinación espontánea y armada que a finales del siglo XI intentó avanzar hacia Tierra Santa hasta ser rechazada y que sirvió de preludio a la Primera Cruzada.

  2. 25 de sept. de 2023 · Conocido por las fuentes como Pedro el Ermitaño, este monje procedente de Amiens aseguraba que en una peregrinación anterior a Jerusalén, Jesucristo se le había aparecido en la iglesia del Santo Sepulcro entregándole una carta, donde se le ordenaba reunir a los cristianos para liberar su ciudad santa.

  3. Pedro el Ermitaño nació en Amiens, Francia, en 1050. Era conocido por su fervor religioso y su carisma, lo que lo convirtió en un predicador muy influyente en su comunidad. Fue durante una peregrinación a Jerusalén en 1093 cuando presenció de primera mano las dificultades y persecuciones que enfrentaban los cristianos en Tierra Santa.

  4. 5 de oct. de 2021 · Pedro el Ermitaño fue un clérigo Francés nacido en Amiens alrededor de 1050 que organizó una cruzada popular tras el concilio de Clermont organizado por el Papa Urbano II durante la Primera Cruzada. Antes de las Cruzadas.

  5. Pedro el Ermitaño ( c. 1050 - 8 de julio de 1115 o 1131), también conocido como Pequeño Pedro, Pedro de Amiens (fr. Pierre d'Amiens) o Pedro de Achères (fr. Pierre d'Achères ), fue un sacerdote católico romano de Amiens y una figura clave durante la expedición militar de Francia a Jerusalén, conocida como la Cruzada del Pueblo.

  6. Pedro el Ermitaño, también llamado Pedro de Amiens, fue un clérigo francés, líder religioso de la llamada Cruzada de los pobres, una peregrinación espontánea y armada que a finales del siglo XI intentó avanzar hacia Tierra Santa hasta ser rechazada y que sirvió de preludio a la Primera Cruzada.

  7. Pedro el Ermitaño, un clérigo francés nacido en Amiens alrededor de 1050, es conocido por su papel fundamental en la organización y liderazgo de la Cruzada de los Pobres. Este movimiento popular se llevó a cabo después del concilio de Clermont, organizado por el Papa Urbano II durante la Primera Cruzada.