Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan Gerson o Jean-Charlier Gerson ( Rethel, 14 de diciembre de 1363 - Lyon, 12 de julio de 1429) fue un teólogo y filósofo francés . Biografía. El llamado Doctor christianissimus estudió en el colegio de Navarra en París y se doctoró en teología en 1393.

  2. Juan Gerson (siglo XVI) fue un tlacuilo y pintor novohispano, uno de los primeros muralistas de origen local que se desempeñaron como pintores durante el periodo colonial novohispano. Biografía. Fue un indio noble mexicano, educado en un convento franciscano.

  3. Realizadas en lienzo, decoran los paños de la bóveda. La obra de Gerson destaca por su primitivismo e ingenuidad. Posee reminiscencias góticas que le restan perspectivas a su pintura y reducen su paleta a los ocres y colores básicos.

  4. mediateca.inah.gob.mx › repositorio › islandoraJuan Gerson | Mediateca INAH

    Juan Gerson. Subtítulo. ¿Tlacuilo o actor social de la conquista de México? Descripción. Tesis para obtener el grado de Licenciatura en Antropología Social. Idioma. Español. Temática. Tópico. Historia - Descubrimiento y conquista. Pinturas - Arte. Simbolos cristianos. Geográfica. México. Tecamachalco. Temporal. 1517-1521. Origen. Lugar.

  5. Pintor. Desarrollo. Miembro de una familia indígena noble, posiblemente fue educado en un convento donde recibiría el nombre del famoso teólogo francés. Pronto se interesó por la pintura, manifestando en sus obras algunas muestras de goticismo como se aprecia en las pinturas que decoran el sotocoro de la iglesia de Tecamachalco, fechadas en 1562.

  6. en.wikipedia.org › wiki › Juan_GersonJuan Gerson - Wikipedia

    Juan Gerson (active c. 1562) was a high status indigenous Nahua painter, named after the French theologian Jean Gerson, working in Tecamachalco, Puebla. Not until 1962 when a group of Mexican scholars found documentation to his high status indigenous heritage was Gerson identity revealed.

  7. Moyssén, Xavier. 1964. «Tecamachalco Y El Pintor indígena Juan Gerson». Anales Del Instituto De Investigaciones Estéticas 9 (33):pp. 23-39. https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.1964.33.774. Más formatos de cita.