Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hermógenes (filósofo) Hermógenes (en griego antiguo: Ἑρμογένης Hermogénēs) fue un filósofo griego del siglo V a. C., discípulo de Sócrates. Según Diogenes Laercio fue uno de los maestros de Platón. 1 . Es el narrador de los últimos días de vida de su maestro.

  2. Definición. El significado bíblico de Hermógenes, es personaje que se nombra junto con Figelo en los pasajes del segundo libro de Timoteo en relación con acontecimientos que involucraban al apóstol Pablo. La traducción del término quiere decir concebido por mercurio o engendrado por Hermes. Hay que destacar que el nombre Hermógenes se ...

  3. Hermógenes - Diccionario Alfonso Lockward. (Vástago de Hermes). Personaje del cual Pablo dice que le abandonó en un momento de crisis, probablemente cuando estaba preso en Roma. Se nombra con él a otro llamado •Figelo ( 2 Timoteo 1:15) «Ya sabes esto, que me abandonaron todos los que están en Asia, de los cuales son Figelo y Hermógenes».

  4. Muebles Hermógenes, tu tienda de muebles online y tambien en Cartagena (Murcia) . Muebles Modernos y de diseño, no te pierdas nuestro catálogo de sofás, dormitorios, colchones, sillas, ...

  5. Hermógenes (filósofo), discípulo de Sócrates. Hermógenes (alfarero), alfarero griego. Hermógenes (arquitecto), natural de Alabanda, floruit 180 a. C. Hermógenes de Moscú. Hermógenes de Tarso. Hermógenes (jurisconsulto) Personas con este nombre: Hermógenes Afonso de la Cruz. Hermógenes Conache.

  6. filósofo griego / De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. Hermógenes ( en griego antiguo: Ἑρμογένης Hermogénēs) fue un filósofo griego del siglo V a. C., discípulo de Sócrates. Según Diogenes Laercio fue uno de los maestros de Platón. Es el narrador de los últimos días de vida de su maestro. Jenofonte, su condiscipulo ...

  7. Hermógenes fue un famoso maestro de Retórica cuya obra, apoyada en los modelos de Demóstenes, responde a la concepción del arte retórico de mediados del siglo II d. C. Según los datos aportados por la Suda tenía 24 años cuando perdió la razón y 18 o 20 cuando escribió su Arte retórica. Aparte de sus Progymnasmata, cuya autoría se ...

  1. Otras búsquedas realizadas