Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Farnesio, Ranucio I (1569-1622). Cuarto duque de Parma, hijo y sucesor de Alejandro Farnesio y de María de Portugal, nacido en 1569 y muerto en 1622. De carácter cruel y despiadado, gobernó sus Estados de forma tan tiránica que se atrajo el odio de sus súbditos y, especialmente, de su hijo Octavio.

  2. Ranuccio I Farnesio (1569-1622), sucedió a su padre como duque de Parma y Piacenza, y fue uno de los posibles herederos al trono portugués durante la crisis sucesoria de 1580 por ser bisnieto de Manuel I de Portugal.

  3. plicar a Ranucio Farnesio que entregase a los comi­ sionados de Felipe II los documentos reclamados, guar­ dando copia de los principales para hacer la historia del caudillo. Quedaron, además, en poder del duque las cartas y papeles confidenciales entre Alejandro Farne­ sio y su familia (1). Los archivos de Octavio Farnesio, padre de Ale­

  4. El secretario de Farnesio envió todos los documentos a Parma, pero tan pronto murió Alejandro Farnesio el rey reclamó tales archivos y el leal secretario pidió a Ranucio I, hijo de Farnesio y sucesor de los países bajos, que reservara aquellos archivos descifrados y no los enviara al rey.

  5. El cronista Antonio de Herrera y la histo ria de Alejandro Farnesio. E STE trabajo es resultado de investigaciones rea lizadas en el Archivio di Stato de Ñapóles (Carte Farnesiane). Una curiosa correspon dencia entre el duque Ranucio Farnesio y sus agentes en la Corte de España nos informa de los me dios utilizados para conseguir que el ...

  6. 27 de sept. de 2016 · Para asegurar el futuro del ducado de Módena Francesco se alió con la corona española y no dudó en invadir el ducado de su cuñado, Eduardo I Farnesio (1612-1646), quien se había aliado con la Francia de Richelieu para intentar contrarrestar el predominio de España en el norte de Italia.

  7. Ranuccio I Farnesio (Parma, 28 de marzo de 1569-ibidem, 5 de marzo de 1622) fue el cuarto duque de Parma, Plasencia y Castro desde 1592 hasta su muerte.