Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luciano I de Mónaco. Retrato de Luciano I atribuido a Ambrogio de Predis. Luciano Grimaldi (1487-22 de agosto de 1523) fue señor de Mónaco. Ascendió al trono el 11 de octubre de 1505, tras asesinar 1 2 a su predecesor y hermano, Juan II, y gobernaría hasta su muerte.

  2. De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. Luciano Grimaldi (1487-22 de agosto de 1523) fue señor de Mónaco. Ascendió al trono el 11 de octubre de 1505, tras asesinar a su predecesor y hermano, Juan II, y gobernaría hasta su muerte.

  3. Hija de Catalán I. Se convirtió en soberana de Mónaco en 1457, tras la muerte de su padre. Al ser menor de edad, su abuela, Pomellina Fregoso, actuó de regente. En 1458 abdicó en favor de su primo Lamberto, con el que se casó en 1465, convirtiendo así en princesa consorte. Con Lamberto tuvo 6 hijos.

    Nombre
    Nacimiento
    Muerte
    Reinado
    Desconocido
    1309
    1297-1301
    1267
    1314
    1297-1301
    Desconocido
    15 de agosto de 1357
    1301-1357
    Desconocido
    1358
    1352-1357
  4. Luciano 1° Grimaldi, Señor de Mónaco (1481 - 1523) Tras el asesinato de su hermano Jean II (1.505), Luciano 1° adquirió el señorío de Mónaco. Este hombre de extrema dureza, fué el blanco de los celos de los Genoveses. Estos, con 4.000 hombres, decidieron sitiar la ciudad y el castillo.

  5. Luciano I de Mónaco ( Mónaco, 1487 - Mónaco, 22 de agosto de 1523) se convirtió en Señor de Mónaco el 11 de octubre de 1505, tras haber asesinado a su predecesor y hermano, Juan II, manteniendo la soberanía del estado hasta su muerte.

  6. Tras una toma de más de 100 días, los genoveses son expulsados por Luciano I. 1512. Luis XII, Rey de Francia, reconoce la independencia de Mónaco. 1525. Augustín I, en desacuerdo con Francia, sitúa Mónaco bajo el protectorado español de Carlos V. 1612.

  7. Luis ii de Mónaco tuvo que reconocer a su hija, Carlota, para asegurar la continuidad dinástica del futuro rey Raniero iii de Mónaco, que ascendió al trono en 1949 y diez años después, este tuvo que suspender la constitución tras varios desacuerdos con el Consejo Nacional.