Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Enrique V de Sajonia-Meissen, apodado el Piadoso (en alemán: Heinrich der Fromme) (Meißen, 1473 - Meißen, 1541), fue duque de Sajonia (1539-1541), proveniente de la casa de Wettin. Biografía. Era hijo de Alberto III de Sajonia-Meissen y de Sidonia de Podiebrad. Sucedió a su hermano, Jorge el Barbudo, cuando tenía 66 años.

  2. De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. Enrique V de Sajonia-Meissen, apodado el Piadoso ( en alemán: Heinrich der Fromme) ( Meißen, 1473 - Meißen, 1541), fue duque de Sajonia (1539-1541), proveniente de la casa de Wettin. Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ...

  3. Después de la muerte de su padre, Enrique fracasó en tomar el control de Frisia, por lo que cedió sus derechos sobre Frisia y Groninga a su hermano mayor Jorge, entonces ya duque de Sajonia, que tuvo que gobernar tanto Sajonia como Frisia.

    • Prehistoria
    • Antigüedad
    • Ducado de Sajonia
    • Electorado de Sajonia
    • Reino de Sajonia
    • La Provincia Prusiana de Sajonia
    • Sajonia en El Siglo Xx
    • Referencias
    • Véase también

    En tiempos prehistóricos, el territorio de Sajonia fue lugar donde se construyeron algunos de los más grandes templos monumentales de la Europa central. Este tipo de edificación se remonta al siglo V a. C. Se han descubierto destacados yacimientos arqueológicos en Dresde y las localidades de Eythra y Zwenkau cerca de Leipzig. La presencia eslava y ...

    Sajonia entra en la historia con la mención que se hizo en la literatura romana de una pequeña tribu que en latín se decían los Saxones. Este pueblo germano de los sajones vivía a orillas del mar del Norte entre el río Elba y el río Eider en lo que actualmente es Holstein. Quien menciona por vez primera este nombre fue el autor romano Ptolomeo. El ...

    Ducado de Alemania septentrional

    El primer ducado de Sajonia medieval fue un "ducado raíz carolingio", que surgió alrededor de comienzos del siglo VIII y creció hasta incluir la mayor parte de lo que hoy es Alemania septentrional, en los modernos estados alemanes de Bremen, Hamburgo, Baja Sajonia, Renania del Norte-Westfalia, Schleswig-Holstein y Sajonia-Anhalt. Cuando se dividió el reino franco por medio del tratado de Verdún (843) el territorio al este del Rin se convirtió en el Reino de los francos orientales, a partir de...

    Ducado del Elba medio

    Enrique el León se enfrentó con el emperador Federico I Barbarroja, rechazando ayudarle en su campaña contra las ciudades de Lombardía en 1176. Esto provocó que fuese despojado de la mayor parte de sus feudos en el año 1180 en Wurzburgo y en 1181 el viejo ducado de Sajonia fue desmembrado en la Dieta de Gelnhausen. La parte mayor de su porción occidental se entregó, como ducado de Westfalia, al oeste del río Weser, a los obispos de Colonia. Los obispos sajones, que antes habían poseído autori...

    En el Sacro Imperio Romano Germánico

    Después de la disolución del ducado de Sajonia medieval, el nombre "Sajonia" fue aplicado primero a una pequeña parte del ducado situado en el Elba, alrededor de la ciudad de Wittenberg. Tanto Sajonia-Wittemberg como Sajonia-Lauemburgo reclamaban el privilegio electoral sajón. El emperador Carlos IV de Luxemburgo, a través de la Bula de Oro de 1356, la ley fundamental del imperio que regulaba el método de elección del emperador, aceptó solo la pretensión de Wittenberg, y otorgó la dignidad el...

    Electorado del Elba superior

    La derrota del elector Juan Federico el Magnánimo ante las tropas de Carlos V en batalla de Mühlberg (1547) le obligó a ceder la mayor parte de sus posesiones y la dignidad electoral al duque Mauricio, de la línea albertina. El electorado siguió siendo un centro decisivo de la lucha religiosa a lo largo de la Reforma y durante la posterior guerra de los treinta años (1618-1648). A raíz de la paz de Westfalia (1648) los electores de Sajonia se incorporaron Lusacia; los gobernantes y el pueblo...

    Cuando en 1806 el Imperio francés de Napoleón I comenzó una guerra con Prusia, Sajonia se alió primero con Prusia, pero después se unió a Napoleón y entró en la Confederación del Rin. Napoleón abolió el Sacro Imperio Romano Germánico y estableció el Electorado de Sajonia como un reino a cambio de apoyo militar. El elector Federico Augusto III se co...

    La provincia tuvo una extensión de 25.240 km² y en 1905 tenía 2,979.221 habitantes. De su población 230.860 (7.8%) eran católicos, 2,730.098 (91%) eran protestantes; 9.981 pertenecían a otras iglesias cristainas, y 8.050 eran judíos. En los meses de verano recibían entre 15.000 y 20.000 trabajadores católicos, llamados Sachsengänger, polacos de la ...

    Estado Libre de Sajonia

    Tras la abdicación del rey Federico Augusto III el 13 de noviembre de 1918, Sajonia se convirtió en un estado libre (Freistaat Sachsen) dentro de la república alemana, bajo una nueva constitución promulgada el 1 de noviembre de 1920. En octubre de 1923 el gobierno federal bajo el canciller Gustav Stresemann derribó a la legalmente elegida coalición gubernamental SPD-comunistaen Sajonia.

    Alemania nazi

    Continuó existiendo durante la época nazi. Su autonomía fue suprimida al poco de la llegada de Hitler al poder (1933). El estado mantuvo su nombre y fronteras durante la época nazi como dos demarcaciones paralelas, un Estado y un Gau, pero perdió su estatus cuasi-autónomo y su democracia parlamentaria. Conforme la Segunda guerra mundial se acercaba a su fin, las tropas estadounidenses al mando del general Patton ocuparon la parte occidental de Sajonia en abril de 1945, mientras que tropas sov...

    República Democrática Alemana

    El Land Sachsen se creó en 1945 como parte de la zona soviética de la República de Weimar en los territorios del antiguo Freistaat Sachsen y la provincia de Silesia hasta el oeste del Neisse. El 20 de octubre de 1946, la SVAG organizó elecciones para el parlamento del estado sajón (Landtag), pero muchas personas fueron arbitrariamente excluidas de las candidaturas o del voto, y la Unión Soviética apoyó descaradamente al Partido Socialista Unificado de Alemania (SED). El nuevo ministro-preside...

    El contenido de este artículo incorpora texto de la Enciclopedia Católica (1913), que se encuentra en el dominio público.
    Turner, Sharon: The History of the Anglo-Saxons, From the Earliest Period to the Norman Conquest, Vol. i.(Londres, 1852).
  4. Enrique V de Sajonia-Meissen, apodado el Piadoso (en alemán: Heinrich der Fromme) (Meißen, 1473 - Meißen, 1541), fue duque de Sajonia (1539-1541), proveniente de la casa de Wettin. Biografía. Era hijo de Alberto III de Sajonia-Meissen y de Sidonia de Podiebrad.

  5. El ducado de Sajonia fue un antiguo estado del Sacro Imperio Romano Germánico, creado en 1485 tras la división de Leipzig de las posesiones de la Casa de Wettin entre los hermanos Ernesto y Alberto de Sajonia: el mayor, Ernesto, recibió el ducado de Sajonia-Wittenberg, incluida la dignidad electoral y la mayor parte del landgraviato de ...

  6. Enrique V de Sajonia-Meissen (1473 - 1541) conocido como Enrique el piadoso (en alemán Heinrich der Fromme) fue un Duque de Sajonia (1539-1541), proveniente de la casa de Wettin. Biografía. Enrique nació en Dresde. Era hijo de Alberto III de Sajonia-Meissen y Sidonia de Bohemia.