Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sibila de Anhalt (Bernburg, 28 de septiembre de 1564-Leonberg, 16 de noviembre de 1614) fue una princesa de Anhalt que se convirtió en duquesa de Wurtemberg por su matrimonio con Federico I. Era la cuarta hija del príncipe Joaquín Ernesto de Anhalt (1536-1586), y de su primera esposa Inés, hija de Wolfgang I, conde de Barby-Mühlingen.

  2. 28 de septiembre de 1564 jul. Sibila de Anhalt fue una princesa de Anhalt que se convirtió en duquesa de Wurtemberg por su matrimonio con Federico I. Era la cuarta hija del príncipe Joaquín Ernesto de Anhalt (1536-1586), y de su primera esposa Inés, hija de Wolfgang I, conde de Barby-Mühlingen.

  3. Spouse. Frederick I, Duke of Württemberg. House. Ascania. Father. Joachim Ernest, Prince of Anhalt. Mother. Agnes of Barby-Mühlingen. Sibylla of Anhalt (28 September 1564 – 26 October 1614) was a German princess from the House of Ascania who became Duchess of Württemberg as the wife of Duke Frederick I .

  4. Sibila de Anhalt. Función; Abadesa; Títulos de nobleza; Duquesa; Duquesa ( d) Biografía; Nacimiento: 28 de septiembre de 1564 Bernburg. Muerte: 26 de octubre de ...

    • Historia Y Evolución
    • Diez Sibilas descritas por Marco Terencio Varrón
    • Las Sibilas en La Literatura Española
    • Véase también
    • Bibliografía
    • Enlaces Externos

    El término castellano Sibila es un calco del latín: Sybilla, derivado a su vez del griego: Σῐ́βυλλᾰ (Sibylla).​ Varrón hacía provenir su nombre del griego eólico sioboulla, equivalente al ático theobule, "Concilio divino".​ Esta etimología, aceptada por Lactancio, ha sido puesta en duda a partir del siglo XIX, proponiéndose etimologías semíticas​ o...

    Los primeros escritores griegos solo hablan de una sibila. Se cree que se refieren a la sibila llamada Herófila, quien profetizó la guerra de Troya.​ Más tarde fueron surgiendo otras, siempre con su nombre de procedencia. Una lista realizada por Varrón recogida en una obra de Lactancio, llega hasta diez:​ 1. Sibila de Samos 2. Sibila eritrea 3. Sib...

    El dramaturgo Pedro Calderón de la Barca escribió dos obras teatrales que tenían como protagonista central a la Sibila. Se trata de la comedia La sibila del Oriente y del auto sacramental El árbol del mejor fruto, siendo ambos textos dos versiones teatrales del mismo tema con buena parte del texto en común. El argumento central gira alrededor de la...

    Grimal, Pierre (1986). Diccionario de mitología griega y romana. Buenos Aires: Paidós Ibérica, S.A. ISBN 84-7509-166-0.
    Scott Littleton, Covington (2004). Mitología. Antología ilustrada de mitos y leyendas del mundo. Barcelona: Blume. ISBN 84-8076-485-6.
    Pérez-Rioja, José Antonio (1997). Diccionario de símbolos y mitos. Madrid: Tecnos S.A. ISBN 84-309-0842-0.
    Duchet-Suchaux, Gaston (1996). La Biblia y los santos. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 84-206-9478-9.
    Las sibilas en el Proyecto Perseus.
    La sabiduría de la sibila.
  5. Sibila nació en el año 1160 en el Reino de Jerusalén, siendo la hija mayor del rey Amalarico I de Jerusalén y su esposa, la princesa Agnes de Courtenay. A los 9 años se casó con Guillermo de Montferrato, quien murió poco tiempo después. En 1180, se casó con el rey Guy de Lusignan, quien se convirtió en rey de Jerusalén en 1186.

  6. La sibila del Museo de Huesca es una representación femenina de medio cuerpo sobre fondo oscuro y neutro. Su indumentaria es rica, de tipo oriental y la mujer muestra un gesto reflexivo y de ensimismamiento.