Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guillermo I de Champlitte (en francés: Guillaume de Champlitte; aprox. 1160 - 1209) fue un caballero francés que se unió a la cuarta cruzada y se convirtió en el primer príncipe de Acaya (1205–1209).

  2. Guillermo I de Champlitte (en francés: Guillaume de Champlitte; aprox. 1160 - 1209) fue un caballero francés que se unió a la cuarta cruzada y se convirtió en el primer príncipe de Acaya (1205–1209).

  3. Champlitte Pastelería. (0) LLEVAMOS. EL POSTRE. A TU CASA. ORDENAR AHORA. PEDIDO LOCAL. Zona conurbada Veracruz, Boca del Río, Alvarado y Medellín. PEDIDO NACIONAL. Resto de la República Mexicana. MÁS PRODUCTOS. Todo para tu antojo. Pasteles. Repostería. Galletería. Bocadillos. Roscas. Pays. Panadería. Velas. Mermeladas. Conócenos mejor.

    • Guillermo de Champlitte1
    • Guillermo de Champlitte2
    • Guillermo de Champlitte3
    • Guillermo de Champlitte4
    • Guillermo de Champlitte5
  4. Pero en el campamento en Nauplia Godofredo encontró a su buen amigo Guillermo de Champlitte y ofreció a este último compartir la conquista del Peloponeso. [3] [6] Su amigo aceptó la oferta y los dos también recibieron el permiso real para su expedición. [3]

  5. Uno de los principales líderes de la cruzada, Bonifacio de Montferrato, después de haber perdido la oportunidad de convertirse en emperador, llegó a fundar el Reino de Tesalónica. En otoño de ese mismo año, Guillermo de Champlitte lo siguió a Tesalónica , pero luego continuó hacia el sur hasta llegar a Morea .

  6. Guillermo I de Champlitte (en francés: Guillaume de Champlitte) (c.1160-1209) fue un caballero francés que se unió a la Cuarta Cruzada y se convirtió en el primer príncipe de Acaya (1205–1209).

  7. Guillermo de Champlitte gobernó Acaya hasta que partió hacia Francia para asumir una herencia, pero murió en el camino allí en 1209. Fue sucedido por Geoffrey I de Villehardouin, quien gobernó hasta su propia muerte en 1219. Organización del Principado. Organización territorial y estructura feudal.