Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bajo el reinado de Fernando I, el reino de las Dos Sicilias se embelleció con nuevas contrucciones, escuelas gratuitas, universidades, mejoras a puertos y puentes, saneamiento de canales y ríos. Redujo impuestos, apoyó a los nuevos comercios y la vida intelectual y artística.

  2. El Reino de las Dos Sicilias (en italiano: Regno delle Due Sicilie; en napolitano: Regno d"e Ddoje Sicilie; en siciliano: Regnu dî Dui Sicili) fue un Estado soberano de la Italia meridional, creado en 1816, de la unión de los territorios de los anteriores reinos independientes de Nápoles y Sicilia. [3]

  3. 2 de jul. de 2023 · La elección de esta porción del territorio se hará con intervención y consentimiento del Cónsul General de Su Majestad el Rey del Reino de las Dos Sicilias, teniendo cuidado que la tierra sea fértil y sobre las orillas de uno de los dos Ríos, el Uruguay o el Paraná, cerca de un puerto de fácil arribo para los buques más ...

  4. Las tropas de Carlos Alberto de Saboya, rey de Cerdeña, lideraban una alianza formada por su reino, el Reino de las Dos Sicilias y los Estados Pontificios, todos en contra del poderío, el control y la influencia de los austríacos.

  5. Coligábanse secretamente Austria, Rusia y Suecia; negociaba la Prusia, y no era ajeno a los Tratados el reino de las Dos Sicilias. Todo lo sabía el emperador Napoleón, y se preparaba a la guerra general, cuando ocurrió la desgracia de Trafalgar, tumba de la gloriosa Marina española.

  6. La expedición de los Mil: En 1860, Giuseppe Garibaldi lideró una expedición militar en el Reino de las Dos Sicilias, logrando su unificación con el Reino de Piamonte-Cerdeña. La anexión de Venecia y Roma: En 1866, Venecia se unió a Italia después de la guerra contra Austria, y en 1870, Roma fue conquistada y se convirtió en la capital de Italia.

  7. 2 de feb. de 2017 · Unos, como Mazzini y su organización “Joven Italia”, defendían la creación de un república democrática, unitaria y centralista. Otros eran partidarios de un nacionalismo católico que impulsara, bajo la presidencia del Papa, una Confederación de Estados Italianos.