Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A la muerte de John Flamsteed, en 1720 le sucedió como astrónomo real y director del Observatorio de Greenwich, cargo que ocupó hasta su muerte. Se casó en 1682 con Mary Tooke y tuvieron dos hijas y un hijo. Halley murió en Greenwich en 1742 a los 85 años.

  2. Edmund Halley. Colaborador de Newton en sus trabajos sobre la atracción gravitatoria entre los cuerpos, Edmund Halley fue el primer astrónomo en predecir el regreso de los cometas de forma periódica cerca de la Tierra; su apellido dio nombre al más famoso de ellos.

  3. 14 de ene. de 2022 · Aunque desde la más remota antigüedad muchos observadores habían reparado en la presencia de un cuerpo celeste que cruzaba el cielo de manera regular, no sería hasta el siglo XVII cuando un astrónomo británico llamado Edmund Halley predijo el paso de ese cometa cada 75 años.

    • Edmond Halley1
    • Edmond Halley2
    • Edmond Halley3
    • Edmond Halley4
    • Edmond Halley5
  4. Edmond o Edmund Halley era un importante y reconocido científico inglés quien es mejor conocido por predecir la órbita de un cometa que más tarde recibiría su nombre en su honor. Aunque es recordado principalmente como astrónomo, también hizo importantes descubrimientos en los campos de la geofísica, las matemáticas, la meteorología y la física.

  5. Edmond Halley was an English astronomer and mathematician who was the first to calculate the orbit of a comet later named after him. He is also noted for his role in the publication of Isaac Newton’s Philosophiae Naturalis Principia Mathematica.

  6. Edmond (or Edmund) Halley FRS (/ ˈ h æ l i /; 8 November [O.S. 29 October] 1656 – 25 January 1742 [O.S. 14 January 1741]) was an English astronomer, mathematician and physicist. He was the second Astronomer Royal in Britain, succeeding John Flamsteed in 1720.

  7. Halley reveló las líneas invisibles del campo magnético de la Tierra al ser el primero en mapearlas. Quizás lo más importante es que imprimió una de las obras científicas más significativas: los Principia de Isaac Newton .