Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de nov. de 2019 · Miguel DE ICAZA AMOZURRUTIA has filed for patents to protect the following inventions. This listing includes patent applications that are pending as well as patents that have already been granted by the United States Patent and Trademark Office (USPTO).

  2. Publicado en. SG #03. Personas. Hace siete años, Miguel de Icaza trabajaba como administrador de sistemas en el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, desde donde desarrollaba software libre. Hoy, es una de las principales figuras de la industria a nivel mundial, y ha recibido distinciones de organizaciones tan prestigiadas como el MIT ...

    • Federico Mena
    • Miguel de Icaza
    • Uniendo Caminos
    • El Recorrido Del Gnome
    • Más Inventores Mexicanos

    Un adolescente de nombre Federico comienza a interesarse en el mundo de la tecnología, sobre todo en la parte de los gráficos por computadora. Contando con un PC 386 y Turbo C, la tarea no era sencilla debido a su compilador de 16 bits, sin embargo, fue cuando su amigo Max de Mendizábal le recomendó el compilador de GNU y el S.O. Linux, pero como a...

    Hijo de un físico y una bióloga, Icazano era ajeno a las ciencias, por lo que decidió estudiar la licenciatura en Matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UNAM y fue aquí donde empezó a jugar un poco con la computación. Comenzó a participar en el proyecto GNU inmediatamente con la creación del gestor de archivos Midnight Commander. Tres años de...

    Es aquí donde Federico le comenta sus planes a Miguel de crear un editor de imágenes, al estilo de Photoshop, pero para esto, Miguel le menciona GIMP (que en ese tiempo era un proyecto nuevo) y le recomienda que lo revise. Mena comienza a revisar GIMPa fondo y encuentra la manera de re-escribir sus viejos programas de edición a manera de plug-ins p...

    El proyecto inició bastante pequeño, siendo únicamente pequeñas bibliotecas de utilerías que provenían del código de Midnight Commander, así como herramientas para utilizar más fácilmente la biblioteca GTK+. Gracias a las libertades que brindaba y su compatibilidad con Scheme y Objective-C, la comunidad se encargó de que GNOME creciera rápidamente....

  3. Miguel de Icaza y Federico Mena: los mexicanos creadores de GNOME, la interfaz más famosa de Linux. | Mano Mexicana. 10 de abril de 2019. . 5 minutos. Adriana. T odo comenzó en la Universidad Autónoma Nacional de México a finales de los noventa.

    • Miguel de Icaza Amozorrutia1
    • Miguel de Icaza Amozorrutia2
    • Miguel de Icaza Amozorrutia3
    • Miguel de Icaza Amozorrutia4
  4. Miguel de Icaza (Ciudad de México, 23 de noviembre de 1972) es un desarrollador mexicano de software libre. Entre sus aportaciones se encuentra la fundación del proyecto GNOME, [1] el controlador de archivos o ficheros Midnight Commander, [2] Gnumeric, [3] el modelo de componentes Bonobo y la plataformas Mono [4] y Xamarin. [5]

  5. 29 de may. de 2017 · Miguel de Icaza (Ciudad de México, 1972) es uno de los programadores más brillantes. Reconocido en el mundo del software libre como uno de sus líderes más relevantes, saltó a la fama cuando...

  6. Miguel de Icaza Amozorrutia (Q62849) De Wikidata. Ir a la navegación Ir a la búsqueda. programador y emprendedor tecnológico mexicano. Miguel de Icaza; editar. Idioma