Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Charles Messier (Badonviller, Lorena; 26 de junio de 1730-París, 12 de abril de 1817) fue un astrónomo y cazacometas francés, conocido por ser el creador del catálogo de 110 objetos del espacio profundo (nebulosas, galaxias y cúmulos de estrellas) que constituyen el catálogo de objetos Messier.

  2. 20 de dic. de 2022 · Más famoso por los objetos que formaron parte de su catálogo que por los cometas que descubrió, hoy el nombre de Charles Messier no pasa desapercibido para ningún amante de la astronomía. Héctor Rodríguez. Editor y periodista especializado en ciencia y naturaleza. Actualizado a 20 de diciembre de 2022, 16:40. Guardar.

  3. Charles Messier. (26/06/1730 - 12/04/1817) Charles Messier. Astrónomo francés. Charles Messier nació el 26 de junio de 1730 en Badonviller, Francia. El 28 de agosto de 1758, buscaba el cometa Halley, cuya llegada se había predicho para ese año.

  4. Charles Messier (1730-1817) fue un astrónomo francés conocido, sobre todo, por haber recopilado el primer catálogo de nebulosas y cúmulos estelares, y por haberse dedicado sistemáticamente a la búsqueda de cometas, descubriendo unos 13 a lo largo de su vida.

  5. Charles Messier. (1730–1817) Astronomer. Although there are as many as one hundred billion comets in the outer regions of the solar system, prior to 1995, only around 900 had ever been discovered. This is because most comets are too dim to be detected without the proper astronomical equipment.

  6. Este catálogo es una lista de 110 objetos astronómicos confeccionada por el astrónomo francés Charles Messier y publicada originalmente (103 entradas) entre 1774 y 1781. Su título formal es "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas, que se observan entre las estrellas fijas sobre el horizonte de París". M1 - NGC 1952 - Nebulosa del Cangrejo.

  7. Charles Messier (French: [ʃaʁl me.sje]; 26 June 1730 – 12 April 1817) was a French astronomer. He published an astronomical catalogue consisting of 110 nebulae and star clusters, which came to be known as the Messier objects, referred to with the letter M and their number between 1 and 110.