Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan Maldacena ha realizado importantes avances relacionados con la teoría de cuerdas, un marco de unificación teórica de los dos grandes pilares de la física contemporánea: la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad general, de Einstein.

  2. 17 de ene. de 2020 · Ciencia. Juan Maldacena, el Albert Einstein argentino que más sabe sobre el origen del Universo. Su trabajo, la Teoría M, es el más citado en el mundo después de la teoría de la relatividad. Es...

  3. Juan Martín Maldacena (born 10 September 1968) is an Argentine theoretical physicist and the Carl P. Feinberg Professor in the School of Natural Sciences at the Institute for Advanced Study, Princeton. He has made significant contributions to the foundations of string theory and quantum gravity.

  4. Juan Martín Maldacena. Físico teórico argentino. Entre sus muchos aportes al campo de la teoría de supercuerdas —o Teoría M—, se encuentra la denominada «conjetura de Maldacena», «dualidad de Maldacena» o correspondencia AdS/CFT,1 que propone la equivalencia entre ciertas teorías de gravedad cuántica y cualquier teoría conforme ...

  5. 2 de jul. de 2022 · Juan Martín Maldacena, el argentino que se cree un “estudiante perpetuo” y que para el resto es el Einstein de nuestro tiempo. Es físico, tiene 53 años, fue el profesor vitalicio más joven de Harvard, trabaja en Princeton y quiere entender el interior de lo agujeros negros o el principio del Big Bang. Lo hace diseñando ...

  6. 10 de nov. de 2019 · Juan Martin Maldacena fisico y docente del Institute for Advanced Study. “La teoría de cuerdas es capaz de describir cómo se comporta el espacio-tiempo en forma consistente con la mecánica...

  7. Resumir este artículo para un niño de 10 años. MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS. Juan Martín Maldacena ( Buenos Aires, 10 de septiembre de 1968) es un físico teórico argentino. Entre sus muchos aportes al campo de la teoría de supercuerdas —o Teoría M—, se encuentra la denominada «conjetura de Maldacena», «dualidad de Maldacena» o ...