Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Emil Artin (Viena, 3 de marzo de 1898–Hamburgo, 20 de diciembre de 1962) fue un matemático austriaco, [1] con orígenes armenios [2] que inició su carrera en Alemania, en la Universidad de Gotinga, y en 1923 se trasladó a la Universidad de Hamburgo.

  2. en.wikipedia.org › wiki › Emil_ArtinEmil Artin - Wikipedia

    Artin was one of the leading mathematicians of the twentieth century. He is best known for his work on algebraic number theory, contributing largely to class field theory and a new construction of L-functions. He also contributed to the pure theories of rings, groups and fields.

  3. Emil Artin. (Viena, 1898 - Hamburgo, 1962) Matemático austriaco que contribuyó sustancialmente al desarrollo del álgebra de grupos. Alistado en el ejército de su país durante la Primera Guerra Mundial, Emil Artin estudió matemáticas en la Universidad de Leipzig al finalizar la contienda.

  4. Inventó la noción de trenzas en las matemáticas y estableció la teoría de trenzas en sus ahora clásicos artículos de 1926 y 1947. Artin era aficionado a las discusiones científicas, y muchas veces, tanto en este país como en Alemania, trabajó con otros matemáticos.

  5. Quick Info. Born. 3 March 1898. Vienna, Austria. Died. 20 December 1962. Hamburg, Germany. Summary. Artin made a major contribution to the theory of noncommutative rings and later worked on rings with the minimum condition on right ideals, now called Artinian rings. View four larger pictures. Biography.

  6. Emil Artin formuló algunas importantes conjeturas, que han desempeñado un papel relevante en el desarrollo de las matemáticas. Dos de ellas, son los que han concitado el mayor interés. La primera, es el análogo de la conjetura de Riemann para la función zeta de una curva sobre cuerpos finitos.

  7. Emil Artin (born March 3, 1898, Vienna, Austria—died Dec. 20, 1962, Hamburg, W.Ger.) was an Austro-German mathematician who made fundamental contributions to class field theory, notably the general law of reciprocity.