Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guillermo Haro Barraza (Ciudad de México, 21 de marzo de 1913 - ibidem, 27 de abril de 1988), conocido como Guillermo Haro, fue un astrónomo aficionado [1] investigador y académico mexicano. Con cuarenta años de edad, fue uno de los miembros más jóvenes [2] en ingresar a El Colegio Nacional.

  2. 10 de abr. de 2023 · Guillermo Haro Barraza (1913-1988) fue un filósofo y astrónomo mexicano del siglo XX. Es considerado como el padre de la astrofísica mexicana. El mayor aporte de este científico al conocimiento fue el descubrimiento de los objetos Herbig-Haro.

  3. Guillermo Haro fue un científico notable que estudió las nebulosas, se doctoró en Harvard y cuyo apellido le dio nombre a una galaxia. Guillermo Haro Barraza nació en la Ciudad de México el 21 de marzo de 1913, donde murió el 27 de abril de 1988. Se le ha considera el padre de la astronomía moderna en México.

    • Guillermo Haro1
    • Guillermo Haro2
    • Guillermo Haro3
    • Guillermo Haro4
  4. 27 de abr. de 2022 · Guillermo Haro, el astrónomo mexicano que descubrió un cometa. (Especial) Milenio Digital. / 27.04.2022 15:42:50. 0. Guillermo Haro se convirtió en uno de los mexicanos más importantes en...

  5. 7 de mar. de 2014 · 07-03-2014. Por Naix’ieli Castillo García, DGDC-UNAM. Pocos hombres han dado tanto a la ciencia mexicana como Guillermo Haro. El más notable y visionario astrónomo que entregó su vida a esta disciplina y puso la ciencia de México al nivel de los países desarrollados haciendo investigación de vanguardia con los medios de un país del tercer mundo.

  6. Guillermo Haro Barraza, uno de los astrónomos mexicanos más re-conocidos a nivel internacional, realizó varias contribuciones funda-mentales a la astronomía, abriendo nuevas áreas de investigación. Además, Haro fue un gran promotor de la ciencia con una enorme cantidad de logros y distinciones científicas. Se.

  7. Mexicano eminente. El Dr. Guillermo Haro tiene una gran cantidad de logros y distinciones científicas. Fue el primer astrónomo en ingresar al Colegio Nacional, volviéndose el miembro más joven.

  1. Otras búsquedas realizadas