Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jan Sanders van Hemessen ( Hemiksem, 1500 – Haarlem, 1566) fue un pintor flamenco del Renacimiento nórdico, representante destacado de la escuela manierista de Amberes. Biografía. Nació en Hemiksem, lugar llamado entonces Hemessen o Heymissen, de ahí el apellido con el que se le conoce. Se formó en Italia.

  2. Jan Sanders van Hemessen (Hemiksem, 1500 – Haarlem, 1566) fue un pintor flamenco del Renacimiento nórdico. Nació en Hemiksem, llamado entonces Hemessen o Heymissen, de ahí el apellido con el que se le conoce. Se formó en Italia. En 1524 se estableció en Amberes. Fue un manierista de Amberes.

    • Flemish
    • Hemiksem, Belgium
  3. Jan Sanders van Hemessen (c. 1500 – c. 1566) was a leading Flemish Renaissance painter, belonging to the group of Italianizing Flemish painters called the Romanists, who were influenced by Italian Renaissance painting.

  4. Hemessen, Jan Sanders van. B. F. (activo desde 1519-h. 1564/1566). Pintor flamenco de escenas de género, temas religiosos y retratos. Aparece como alumno de Hendrick van Cleve en el Gremio de San Lucas de esta ciudad en 1519, y como maestro en 1524.

  5. Hemessen, Jan Sanders van. Hemiksen (Bélgica), 1519 - Haarlem (Países Bajos), 1564. Ver ficha de autor. El cirujano o La extracción de la piedra de la locura. 1550 - 1555. Óleo sobre tabla, 100 x 141 cm. Sala 056. Un cirujano extrae una piedra de la cabeza de un paciente. La escena tiene lugar en un espacio urbano, un mercado probablemente.

  6. 16 de may. de 2024 · 1495. Date of death. 1580. One of the most idiosyncratic artists working in Antwerp in the first half of the 16th century, Jan Sanders van Hemessens style reflects the influence of Rome on artists in this city during the 1520s.

  7. El cirujano o El cirujano del lugar según los antiguos inventarios del Museo del Prado, es un cuadro del pintor flamenco Jan Sanders van Hemessen, pintada al óleo sobre tabla y conservada en el Museo del Prado de Madrid. Procede de la colección real a la que pertenecía ya en 1614 cuando se inventarió por primera vez en el ...