Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francisco Ribalta (Solsona, Lérida, 1565-Valencia, 1628) fue un pintor barroco español, formado en la órbita de la pintura escurialense y establecido desde 1599 en Valencia, donde en fechas muy tempranas cultivó un naturalismo de cuño personal e intenso claroscuro que llegaría a ser la seña de identidad de la escuela valenciana del siglo ...

  2. Artículo de Wikipedia Referencias. Francisco Ribalta (Solsona, Lérida, 1565-Valencia, 1628) fue un pintor barroco español, formado en la órbita de la pintura escurialense y establecido desde 1599 en Valencia, donde en fechas muy tempranas cultivó un naturalismo de cuño personal e intenso claroscuro que llegaría a ser la seña de ...

    • Spanish, Catalan
    • Solsona, Spain
  3. Francisco Ribalta. (Solsona, Lérida, 1565 - Valencia, 1628) Pintor español. Pasó su niñez y su juventud en Barcelona, donde su padre trabajaba como sastre, y su hermano mayor, como sombrerero. No consta que comenzara los estudios artísticos en esta época, sino a raíz de su traslado a Madrid, en 1581, cuando a la muerte de sus padres ...

  4. Ribalta, Francisco. Solsona (Lérida), 2.VI.1565 – Valencia, 13.I.1628. Pintor. La producción pictórica de Francisco Ribalta es ejemplo de la riqueza y variedad de influencias que conformaron la pintura española del primer cuarto del siglo XVII. La biografía y devenir artístico de este pintor resultan emblemáticos de su generación.

  5. . Francisco Ribalta. ( - 13/01/1628) Pintor español. Uno de los máximos exponentes del primer barroco español. Obras: Encuentro del Nazareno con la Virgen, Anunciación... Período: Barroco. Padres: Juan de Ribalta. Cónyuge: Inés Pelayo. Hijos: Juan, Mariana. Francisco Ribalta nació en 1565 en Solsona. Hijo de Juan de Ribalta, sastre.

  6. Ribalta, Francisco. Solsona, Lérida, 1565 - Valencia, 1628. Catalán de origen, su formación primera la hizo en el entorno de El Escorial a la vista de obras y artistas españoles e italianos que allí trabajaron, captando las novedades más significativas de su arte. Elaboró así un estilo ecléctico que llegaría a conjugar la retórica de ...

  7. Francisco Ribalta fue el pintor más importante de la escuela valenciana del siglo XVII. Formado en el lenguaje manierista de El Escorial, evolucionó después hacia el naturalismo tenebrista del Barroco, que él define con total plenitud aproximadamente desde 1620, impregnándole de la honda espiritualidad que caracteriza a la escuela española.