Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Théo van Rysselberghe fue uno de los cofundadores destacados del círculo artístico belga Les XX el 28 de octubre de 1883. Se trataba de un círculo de jóvenes artistas radicales, bajo el patrocinio, como secretario, del jurista y amante del arte de Bruselas Octave Maus (1856 –1919).

  2. Théo (Théophile) van Rysselberghe (Gante, 23 de noviembre de 1862 - Saint-Clair (Var), 14 de diciembre 1926) fue un pintor belga, identificado con los movimientos artísticos de finales del siglo XIX (impresionismo, puntillismo, postimpresionismo, modernismo), entre los que cumplió una importante función de pivote.

    • Belgian
    • Ghent, Belgium
  3. Theo Van Rysselberghe. Hermano del arquitecto Octave van Rysselberghe, Théo (phile) inició sus estudios en la Académie van Beeldende Kunsten de su ciudad natal. En 1879 se trasladó a Bruselas, donde recibió clases del pintor orientalista Jean-François Portaels, director de la Académie Royale des Beaux-Arts.

  4. Théophile " Théo " van Rysselberghe (23 November 1862 – 13 December 1926) was a Belgian neo-impressionist painter, who played a pivotal role in the European art scene at the turn of the twentieth century. Biography. Early years. Théo van Rysselberghe, Portrait of Laure Flé, 1913. Oil on board mounted on panel.

  5. View all 186 artworks. Theo van Rysselberghe lived in the XIX – XX cent., a remarkable figure of Belgian Neo-Impressionism. Find more works of this artist at Wikiart.org – best visual art database.

    • Belgian
    • November 23, 1862
    • Ghent, Belgium
    • December 14, 1926
  6. Rysselberghe, Théophile van. B. B. A. (Gante, 1862-Saint-Clair-Var, Manche, 1926). Pintor, escultor y diseñador belga. Estudió en las Academias de Gante y Bruselas. Sus primeras obras, de estilo realista, datan de 1881. Al año siguiente visitó España con Constantin Meunier, Frantz Charlet y Darío de Regoyos, de quien fue gran amigo.

  7. Théo Van Rysselberghe fue un gran viajero y pintó este paisaje de Mequinez durante su tercera estancia en Marruecos, del 4 de diciembre de 1887 al 5 de marzo de 1888. Fue allí acompañando al jurista y escritor belga Edmond Picard, desplazado en misión oficial ante el sultán Muley Hassan.