Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Germain Pilon (París, c. 1528 [1] - ibíd., 3 de febrero de 1590) es uno de los más destacados escultores franceses del Renacimiento francés, junto con Jean Goujon. Participando particularmente en la realización de las tumbas del último Valois , estas obras testimonian su pertenencia al Manierismo .

  2. Germain Pilon (c. 1525 – 3 February 1590) was a French Renaissance sculptor. He is, along with Jean Goujon, one of the most important sculptors of the French Renaissance. Best known as the creator of many of the tombs of the House of Valois.

  3. Germain Pilon, né vers 1528 à Paris et mort en 1590 dans la même ville, est un sculpteur et médailleur français. Il est, avec Jean Goujon, l'un des plus importants sculpteurs de la Renaissance française. Participant notamment à la réalisation des tombeaux des derniers Valois, ces œuvres témoignent de son appartenance au ...

  4. Seguramente el escultor más interesante del quinientos francés, Germain Pilon (1530/35-1590) muestra una trayectoria artística personal, a partir de haber asumido, de modo pleno, el clasicismo imperante, para derivar hacia un acentuado realismo que, en sus últimas obras, adquiere caracteres casi expresionistas.

  5. 2 de abr. de 2024 · Germain Pilon (born 1535, Paris, France—died Feb. 3, 1590, Paris) was a French sculptor whose work, principally monumental tombs, is a transitional link between the Gothic tradition and the sculpture of the Baroque period.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  6. Seguramente el escultor más interesante del quinientos francés, Germain Pilon (1530/35-1590) muestra una trayectoria artística personal, a partir de haber asumido, de modo pleno, el clasicismo imperante, para derivar hacia un acentuado realismo que, en sus últimas obras, adquiere caracteres casi expresionistas.

  7. Escultor francés, considerado como uno de los más originales y vigorosos del siglo XVI. Colaboró en la tumba de Francisco I. Trabajando con Primaticcio, ejecutó las tumbas de Enrique II y Catalina de Médicis (Saint-Denis).