Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pedro II de Montenegro (en serbio cirílico: Петар II Петровић Његош / Petar II Petrović-Njegoš) fue un poeta, filósofo, soberano y príncipe-obispo de Montenegro. Nació en Njeguši, Montenegro, el 13 de noviembre de 1813 y murió en Cetiña, la capital, el 31 de octubre de 1851. Su obra es lírica, épica y dramática.

  2. Pedro II de Montenegro (en serbio cirílico: Петар II Петровић Његош / Petar II Petrović-Njegoš) fue un poeta, filósofo, soberano y príncipe-obispo de Montenegro. Nació en Njeguši, Montenegro, el 13 de noviembre de 1813 y murió en Cetiña, la capital, el 31 de octubre de 1851. Su obra es lírica, épica y dramática.

  3. Rango militar. Comandante. [ editar datos en Wikidata] El príncipe Pedro Petrović-Njegoš de Montenegro, gran duque de Zahumlie (en serbio: Петар Петровић-Његош) [ 1] fue un soldado en las Guerras de los Balcanes y la Primera Guerra Mundial y miembro de la Familia Real de Montenegro .

  4. Parque Nacional Lovcen. Mausoleo de Njegos. Poeta, filósofo, obispo, monarca, pero sobre todo líder que defendió la identidad montenegrina durante toda su vida, Petar II Petrović-Njegoš. Durante su mandato, entre 1830 y 1851 jugó un papel esencial en el delicado equilibrio de los Balcanes, en un periodo en el que dos grandes potencias ...

  5. 28 de abr. de 2022 · La tumba del héroe nacional, Pedro II, una obra de arte a 1.675 metros sobre el nivel del mar. El acceso al mausoleo de Pedro II Petrović-Njegoš, en la cima del pico Jezerski. V.V. Víctor...

  6. El padre Pedro de Montenegro, 1711. Su tratamiento de herboristerapia para las afecciones mentales y sus referencias a la medicina hipocrático-galénica. XIV Jornadas de Investigación y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

  7. 31 de ene. de 2019 · El 20 de enero de 1827, el príncipe Pedro I le propone como su sucesor y le educa en literatura antigua, arte, historia, filosofía y varios idiomas. El muchacho terminaría convirtiéndose en el jefe supremo de todos los eclesiásticos de Montenegro, estado que se constituiría como una teocracia.