Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Julius Friedrich August Bahnsen (30 de marzo de 1830 - 7 de diciembre de 1881) fue un filósofo alemán a quien se suele considerar el creador de la caracterología y un método dialéctico real de reflexión filosófica que estableció en sus dos volúmenes Beiträgen zur Charakterologie (Contribuciones a la caracterologia, 1867) y ...

  2. Julius Friedrich August Bahnsen (30 March 1830 – 7 December 1881) was a German philosopher.

  3. 29 de oct. de 2015 · Junto a Philipp Mainländer o Eduard von Hartmann, fue quizás Julius Bahnsen (1830-1881) el discípulo schopenhaueriano que más extremada y profundamente entendió los dictados del maestro de Danzig.

  4. 24 de abr. de 2017 · En 2016 la Universitat de València publicaba una obra que marca época en los estudios relacionados con la Escuela pesimista de Schopenhauer en España: Lo trágico como ley del mundo y el humor como forma estética de lo metafísico, de Julius BAHNSEN.

  5. 30 de mar. de 2022 · Voluntad y motivo. Julius Bahnsen “Solamente que es una pena que el clamar por alguien a la distancia pertenezca a las ocultas filas de combate del arte de la disputa, que por tanto se han vuelto inofensivas: todas las cosas superficiales e ingenuas han de venir con aquello y su forma de expresión -una completa lástima cuando el mismísimo enemigo oportunamente ha vociferado, como él bien ...

  6. Julius Friedrich August Bahnsen fue un filósofo alemán a quien se suele considerar el creador de la caracterología y un método dialéctico real de reflexión filosófica que estableció en sus dos volúmenes Beiträgen zur Charakterologie y desarrolló con sus siguientes obras, entre otras su obra magna Der Widerspruch im Wissen und Wesen ...

  7. Bahnsen, Julius, 1830-1881, author. Contributor. Pérez Cornejo, Manuel, translator, editor. Contents/Summary. Bibliography. Includes bibliographical references. Contents. Lo estético en general y lo simplemente bello. Lo trágico. Presupuestos característicos de lo trágico. Condiciones de lo trágico en la esencia fundamental de lo ético.