Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Clara Isabel Alegría Vides (Estelí, 12 de mayo de 1924-Managua, 25 de enero de 2018) [1] fue una escritora, poeta, narradora, ensayista y traductora nicaragüense.

  2. Reconocida como una de las voces más prominentes de la poesía latinoamericana, estuvo relacionada con la llamada Generación Comprometida. Mantuvo una estrecha relación con el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que derrocó a Anastasio Somoza Debayle en 1979.

  3. Clara Isabel Alegría Vides (Estelí, 12 de mayo de 1924-Managua, 25 de enero de 2018) fue una escritora, poeta, narradora, ensayista y traductora nicaragüense-salvadoreña. El VII Festival Internacional de la Poesía de Granada le fue dedicado en homenaje y reconocimiento en vida a su carrera como escritora y del Premio Reina Sofía de ...

  4. CLARIBEL ALEGRÍA (1924-2018) Claribel (Clara Isabel) Alegría nació el 12 de mayo del año 1924 en la localidad de Estelí (Nicaragua), pero antes de cumplir un año de edad ya estaba residiendo en Santa Ana (El Salvador) junto a su madre salvadoreña, Ana María Vides, y su padre nicaragüense, el médico Daniel Alegría, después de que ...

  5. Clara Isabel Alegría Vides (May 12, 1924 – January 25, 2018), also known by her pseudonym Claribel Alegría, was a Nicaraguan-Salvadoran poet, essayist, novelist, and journalist who was a major voice in the literature of contemporary Central America.

  6. Claribel Isabel Alegría Vides ( Estelí, 12 de mayo de 1924) escritora, poetisa, narradora y ensayista nicaragüense, traductora de la poesía de Robert Graves y otros autores británicos. El Festival Internacional de la Poesía de Granada le homenajeó en el VII festival dedicándolo a su carrera como escritora. Sumario. 1 Síntesis biográfica.

  7. 29 de ene. de 2018 · 29 Enero 2018. Claribel Alegría. BIOGRAFÍA. Claribel Alegría nació Nicaragua, en 1924. Cuando tenía nueve meses, la familia de Alegría se mudó de Estelí a Santa Ana en el oeste de El Salvador. Su padre, Daniel Alegría, médico de profesión, era de origen nicaragüense y su madre, Ana María Vides, era salvadoreña.