Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Filippo Giuseppe Maria Ludovico Buonarroti, también llamado Philippe o Filippo Buonarroti, (11 de noviembre de 1761, Pisa - 16 de septiembre de 1837, París), fue un político que actuó en la Revolución francesa junto a Graco Babeuf y más tarde animó diversas sociedades secretas en Bélgica y Francia.

  2. Filippo Giuseppe Maria Ludovico Buonarroti, more usually referred to under the French version Philippe Buonarroti (11 November 1761 – 16 September 1837), was an Italian utopian socialist, writer, agitator, freemason, and conspirator; he was active in Corsica, France, and Geneva.

  3. Filippo Giuseppe Maria Ludovico Buonarroti (Pisa, 11 novembre 1761 – Parigi, 16 settembre 1837) è stato un rivoluzionario e politico italiano naturalizzato francese. È stato uno dei più importanti rivoluzionari europei del primo Ottocento , discendente della famiglia dell'artista rinascimentale Michelangelo Buonarroti [1] [2] ed esponente ...

  4. Filippo Buonarroti. Revolucionario francés de origen italiano, nacido en Pisa en 1761 y muerto en París en 1837. Estudió derecho en Pisa y en Florencia , frecuentó las sociedades secretas y se entusiasmo con la Revolución francesa , razón por la cual tuvo que exiliarse a Córcega .

  5. Filippo Giuseppe Maria Ludovico Buonarroti, también llamado Philippe o Filippo Buonarroti, (11 de noviembre de 1761, Pisa ( Toscana) - 16 de septiembre de 1837, París ), fue un político que actuó en la Revolución francesa junto a Graco Babeuf y más tarde animó diversas sociedades secretas en Bélgica y Francia. Filippo Buonarroti.

  6. (Pisa, 1761-París, 1837) Revolucionario francés de origen italiano. Frecuentó las sociedades segregas revolucionarias florentinas. Se mostró entusiasta de la Revolución francesa, marchó a París y se nacionalizó francés.

  7. Filippo Buonarroti (Florence, 18 November 1661 — 10 December 1733), the great-grandnephew of Michelangelo Buonarroti, was an Italian official at the court of Cosimo III, Grand Duke of Tuscany and an antiquarian, whose Etruscan studies, among the earliest in that field, inspired Antonio Francesco Gori.