Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Charles Seignobos (Lamastre, 10 de septiembre de 1854 – Ploubazlanec, 24 de abril de 1942) fue un historiador francés, especialista en la III República francesa y miembro de la Liga de los derechos del hombre.

  2. Vida y Biografía de Charles Seignobos (Lamastre, 1854-Ploubazlanec, 1942) Historiador francés. Profesor de la Sorbona, es creador de Historia de la civilización (1884-1886), Historia política de la Europa moderna (1887). Colabora para ampliar la biografía de Charles Seignobos ¿Qué opinas de la existencia de Charles Seignobos?

  3. Charles Seignobos, una de las figuras de la Escuela Metódica, hacia 1909. La Escuela metódica es una corriente historiográfica francesa de finales del siglo XIX, [1] vinculada con la Revue historique [2] y a Gabriel Monod.

  4. Considéré avec Charles-Victor Langlois comme l'un des chefs de l' école méthodique de l'Histoire, Seignobos est l'auteur de nombreux ouvrages d' histoire politique mettant en application la méthode historique allemande et bénéficiant de son excellent niveau de maîtrise de l’ allemand et l’ anglais pour la recherche documentaire.

    • 24 avril 1942 (à 87 ans)Ploubazlanec (France)
    • Française
    • 10 septembre 1854Lamastre ( France)
  5. History. Literary movement. Historical method. Charles Seignobos (10 September 1854 – 24 April 1942) was a French scholar of historiography and a historian who specialized in the history of the French Third Republic, and was a member of the Human Rights League .

  6. COMPARTE. [Histoire sincère de la Nation française]. En este breve libro, aparecido en 1933, el historiador francés Charles Seignobos (1854-1942) condensó, con notable ha­bilidad, la historia de la formación y del desarrollo de la nación y del Estado francés a través de los siglos.

  7. Seignobos comienza su historia de la revolución del 48 con una visión de las condiciones sociales y política s de Francia, y examina prolija­mente las nuevas manifestaciones de la vida pública, desde el establecimiento del gobierno provisional a los movimientos obreros, a los conflictos para la elección de las Constituyentes y, después, de la As...