Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lucía Sánchez Saornil (Madrid, 13 de diciembre de 1895-Valencia, 2 de junio de 1970) fue una poeta ultraísta, militante anarquista y luchadora por la emancipación de las mujeres española.

  2. Luciano de San Saor, La Compañera X, Vigía, Un Confederado, El Observador. Madrid, 13.XII.1895 – Valencia, 2.VI.1970. Telefonista, poeta, pintora, periodista y sindicalista anarquista. Menuda y aguda, se mostraba persona reservada.

  3. Precursora del ultraísmo y pionera de la exhibición del deseo homosexual femenino en poesía. Nace, un 13 de diciembre de 1895, en el seno de una familia pobre del barrio de las Peñuelas de Madrid. Su madre y un hermano, murieron muy pronto, quedándose ella al cargo de su padre y una hermana.

    • (4)
  4. 24 de abr. de 2021 · Lucía Sánchez Saornil murió en junio de 1970 en Valencia con 74 años. En su tumba Mery hizo escribir un fragmento de una de sus poesías: “pero… ¿es verdad que la esperanza ha muerto?”.

  5. Lucía Sánchez Saornil colaboró con el ultraísmo desde sus inicios. En 1916 publicó sus primeros poemas en la revista Los Quijotes. Utilizaba el seudónimo de Luciano de San-Saor. A partir de 1919 ese nombre aparecía en las más significativas revistas de la vanguardia: Cervantes, Ultra, Tableros, Plural.

  6. Lucía Sánchez Saornil. La fundación de la organización Mujeres Libres en abril de 1936 convierte a Lucía Sánchez Saornil en figura clave del feminismo español. Ahora bien, su contribución al panorama poético de las primeras décadas del siglo XX es también muy notable.

  7. Texto explicativo de la trayectoria literaria de Lucía Sánchez Saornil, enmarcada en la poesía social de preguerra.