Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guillén de Castro y Bellvís ( Valencia, 4 de noviembre de 1569 – Madrid, 28 de julio de 1631), en valenciano Guillem de Castro, fue un dramaturgo español, considerado como el más importante de la escuela valenciana de fines del siglo XVI y uno de los más señeros de la comedia nueva lopesca, desarrollada a partir de la irrupción en el teatro de L...

  2. Guillén de Castro. (Guillén de Castro y Bellvís; Valencia, 1569 - Madrid, 1631) Dramaturgo español. De familia ilustre, en 1606 marchó a Italia como gobernador de Scigliano, y regresó hacia 1609 a Valencia, para instalarse poco después en Madrid, a las órdenes del primogénito del duque de Osuna.

  3. Dramaturgo español, Guillén de Castro fue uno de los autores más importantes del siglo XVI, destacando por sus comedias y obras dramáticas. De la obra Gillén de Castro habría que destacar títulos como Las mocedades del Cid ( 1615) que llegó a ser imitada en otros países europeos.

  4. Castro Bellvís, Guillén de. Secreto. Valencia, c. 4.XI.1569 – Madrid, 28.VII.1631. Dramaturgo, poeta. Aunque Guillem es la forma en que aparece transcrito el nombre en numerosos documentos (partida de bautismo, partida de desposorios, poderes, testamento...) y ediciones antiguas, y es la que corresponde al nombre valenciano del autor, una ...

  5. Resumen y sinopsis de Guillén de Castro: Obras completas de Guillén de Castro. Su teatro presenta características diferenciadoras, que le otorgan un lugar propio dentro de su tiempo. Aquí editamos diez comedias de la primera época (hasta 1604–1605) que destacan por la influencia de los dramaturgos valencianos.

    • Guillén de Castro
  6. Las mocedades del Cid es una obra teatral escrita por Guillén de Castro entre 1605 1 y 1615 de carácter histórico-legendario, inspirada en el ciclo de romances sobre el Cid, cuyo tema principal es la gestación del héroe desde su mocedad hasta el máximo encumbramiento como gran guerrero, buen vasallo, perfecto cristiano y amante e hijo ejemplar.

  7. 6 de may. de 2019 · En su biografía cabe destacar como de 1593 a 1600 desempeñó desde El Grao de Valencia el cargo de capitán de caballería de la costa del reino, donde comandaba un equipo de hombres cuya misión era la defensa de las costas valencianas de los ataques corsarios.