Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francisco Antonio Gavidia Guandique (San Miguel, 29 de diciembre de 1863-San Salvador, 22 de septiembre de 1955) fue un escritor, educador, historiador, politólogo, orador, traductor y periodista salvadoreño.

  2. Francisco Gavidia. (Francisco Antonio Gavidia Guandique; San Miguel, 1863 - San Salvador, 1955) Poeta salvadoreño que comenzó su labor literaria dentro del romanticismo y fue luego una de las figuras clave del modernismo hispanoamericano.

  3. Francisco Gavidia. (29/12/1863 - 22/09/1955) Escritor y educador salvadoreño. Considerado el "Padre de la literatura salvadoreña". Obras: Versos, Júpiter... Género: Teatro, poesía, cuento... Padres: Francisco Antonio Gavidia y Eloisa Guandique. Cónyuge: Isabel Bonilla. Hijos: 12. Nombre: Francisco Antonio Gavidia Guandique.

  4. Francisco Gavidia nació en Ciudad Barrios, San Miguel el 29 de diciembre de 1863. Fue un destacado escritor, educador, historiador, politólogo, orador, traductor y periodista salvadoreño.

  5. Francisco Gavidia fue un destacado escritor, educador, historiador, politólogo y periodista salvadoreño. Se dedicó a diferentes campos de la literatura, como la poesía, el cuento y la narrativa, incursionando también en el mundo del teatro. Su trabajo lo llevó al punto de crear un nuevo idioma que fuese universal: El idioma Salvador.

    • Francisco Gavidia1
    • Francisco Gavidia2
    • Francisco Gavidia3
    • Francisco Gavidia4
    • Francisco Gavidia5
  6. Francisco Antonio Gaviria Guandique, nació en el departamento de San Miguel, el 29 de diciembre de 1863. Fue bautizado con el nombre de su padre, de origen vicentino, siendo su madre, Eloísa Guandique, nieta del prócer de la Independencia, Gregorio Melara, nacida en Usulután.

  7. Francisco Antonio Gavidia Guandique fue un escritor, educador, historiador, politólogo, orador, traductor y periodista salvadoreño. Su vasta obra alcanzó dimensiones enciclopédicas, y se le conoce por ser el orientador de Rubén Darío para adaptar el verso alejandrino a la métrica castellana además de incursionar en el cuento, poesía ...

  1. Otras búsquedas realizadas