Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Seyyed Hosein Nasr (7 de abril de 1933) es un filósofo y ensayista iraní, estudioso de la religión comparada, el sufismo, la filosofía de la ciencia y la metafísica. [1] Actualmente es profesor de Estudios Islámicos en la George Washington University.

  2. www.wikiwand.com › es › Hosein_NasrHosein Nasr - Wikiwand

    MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS. Seyyed Hosein Nasr (7 de abril de 1933-) es un filósofo y ensayista iraní, estudioso de la religión comparada, el sufismo, la filosofía de la ciencia y la metafísica. Actualmente es profesor de Estudios Islámicos en la George Washington University.

  3. Seyyed Hossein Nasr (Irán, 1933), es filósofo y ensayista, y uno de los investigadores más destacados en el campo de los estudios religiosos, sobre todo en temas relacionados con el Islam. Es autor de más de 50 libros que abordan la metafísica, la ciencia, el sufismo y la filosofía islámica.

  4. Seyyed Hosein Nasr (1933 - ), filósofo y ensayista iraní, estudioso de la religión comparada, el sufismo, la filosofía de la ciencia y la metafísica. [1] Actualmente es profesor de Estudios Islámicos en la George Washington University. Nasr nació en 1933 en el mediodía iraní, de una familia originaria de Kashán.

  5. imranhosein .org. Imran Nazar Hosein (born 1942) is a Trinidadian and Tobagonian Islamic preacher, author and philosopher, who specializes in Islamic eschatology, world politics, economics, and modern socio-economic /political issues. He is the author of Jerusalem in the Qur'an and other books. [2] [3] [4]

  6. Peso:315 g. Encuadernacion: Rústica con solapas. En Sufismo vivo, Seyyed Hossein Nasr combina la investigación erudita sobre aspectos de las doctrinas y la historia sufíes con la discusión del mensaje y la significación espirituales y metafísicos del sufismo como tradición espiritual viva.

  7. Perennialismo o Escuela Perennialista, engloba un grupo de pensadores de los siglos XX y XXI que intentan exponer o reformular lo que consideran una filosofía perenne, que se remonta a ideas de la antigua Grecia y el Antiguo Egipto.