Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Georges Eugène Sorel ( Cherburgo, 2 de noviembre de 1847- Boulogne-sur-Seine, 29 de agosto de 1922) fue un filósofo francés y teórico del sindicalismo revolucionario. Es conocido por su noción de la violencia como factor determinante en el proceso histórico 1 y ha sido considerado como uno de los introductores del marxismo en Francia. 2 .

  2. (Cherbourg, 1847 - Boulogne-sur-Seine, 1922) Filósofo y político teórico francés. Hijo de una familia de la burguesía provincial normanda, Georges Sorel recibió de ella la afición al trabajo y los sentimientos morales y religiosos, que mantuvo siempre vivos y profundos, aun después de perdida la fe.

  3. Georges Sorel. Reflexiones Sobre La Violencia.PDF - Google Drive es un documento que contiene el texto completo de la obra clásica de Sorel, que cuestiona el optimismo ilustrado y defiende el papel de la violencia revolucionaria como motor de la historia. Un libro imprescindible para entender el pensamiento crítico del siglo XX.

  4. Georges Eugène Sorel ( / səˈrɛl /; French: [ʒɔʁʒ øʒɛn sɔʁɛl]; 2 November 1847 – 29 August 1922) was a French social thinker, political theorist, historian, and later journalist. He has inspired theories and movements grouped under the name of Sorelianism.

  5. GEORGES SOREL: UN SOCIALISTA ROMANTICO. Por Gustavo Ernesto Emmerich. Cuando Carlos Marx y Federico Engels fundaron su socialismo científico. criticaron las distintas versiones de socialismo utópico hasta ese omento existentes, (1) no imaginaban, ciertamente, que a la vuelta del siglo X iba.

  6. Georges Eugène Sorel fue un filósofo francés y teórico del sindicalismo revolucionario. Es conocido por su noción de la violencia como factor determinante en el proceso histórico y ha sido considerado como uno de los introductores del marxismo en Francia.

  7. 1 de jun. de 2018 · Este socialismo romántico, donde el sentimiento primaba sobre la razón, la voluntad del momento sobre la estrategia, los medios sobre los fines, no era otro que el que, con rara y dispar fortuna, creó e inspiró Georges Sorel.