Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Albert Camus (Mondovi, hoy Dréan, Argelia francesa, 7 de noviembre de 1913-Villeblevin, Francia, 4 de enero de 1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en la Argelia francesa.

  2. Albert Camus. (Mondovi, Argelia, 1913 - Villeblerin, Francia, 1960) Novelista, dramaturgo y ensayista francés. Nacido en el seno de una modesta familia de emigrantes franceses, su infancia y gran parte de su juventud transcurrieron en Argelia. Inteligente y disciplinado, empezó estudios de filosofía en la Universidad de Argel, que no pudo ...

  3. 11 de jul. de 2017 · El existencialismo explora este sentimiento de desorientación, tal y como veremos en las principales características de la teoría de Albert Camus. 1. La sensación subjetiva de sentido. Albert Camus empieza reconociendo que los seres humanos, de manera espontánea, desarrollan un sentimiento de propósito muy fuerte, ligado a su propia ...

    • Psicólogo
  4. Albert Camus fue un filósofo y escritor francés reconocido por su destacada contribución al existencialismo. A lo largo de su obra, exploró temas fundamentales como la existencia humana, la libertad, el absurdo y la búsqueda de sentido en un mundo aparentemente irracional.

    • El absurdo surge de la confrontación entre la búsqueda del ser humano y el silencio irracional del mundo. Para Camus, la vida y la existencia no tienen un sentido o significado que podamos encontrar, de modo que cuando intentamos dotar de sentido a la realidad y nos damos cuenta de que esta actúa indiferentemente a nuestras pretensiones de significarla surge la sensación de estamos cometiendo una absurdidad.
    • Cualquier hombre, a la vuelta de la esquina, puede experimentar la sensación del absurdo, porque todo es absurdo. Las explicaciones que intentamos darle a la vida y lo que nos sucede no logran sostenerse racionalmente, ya que la realidad es caótica y sin orden.
    • No ser amado es una simple desventura. La verdadera desgracia es no saber amar. Puede que la persona que ame no sea correspondida, pero es quien no es capaz de amar quien va a llevar una vida más triste.
    • Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad. Esta reflexión nos empuja a actuar a pesar de que podamos errar y equivocarnos, pues es la única manera de poder alcanzar nuestros sueños.
  5. Albert Camus: Aportaciones, frases y libros. Albert Camus, fue un reconocido escritor de novelas, ensayos y obras teatrales, que además se desempeño en el área del periodismo, de origen francés. Albert fue un gran aportador en lo que se refiere a lo absurdo, también se le asocia con el existencialismo, ya que usó mucho de este en su obras.

  6. Albert Camus. (07/11/1913 - 04/01/1960) Escritor francés. – Nunca vivirás si estás buscando el sentido de la vida –. Considerado el máximo representante del existencialismo. Obras: El extranjero, La peste, La caída, Caligula... Género: Novela, relato, ensayo, teatro... Premios: Premio Nobel de Literatura 1957.

  1. Otras búsquedas realizadas