Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. México es la castellanización de una voz náhuatl. Es el nombre del país en el que se encuentra actualmente la antigua Tenochtitlan, así como de la Ciudad de México y el estado de México, que debe su nombre a la ciudad, aunque esta ya no forme parte de su territorio.

  2. 22 de may. de 2024 · El relato de la fundación de Tenochtitlan ha sobrevivido a través del tiempo gracias a varios documentos históricos, los cuales permiten conocer la historia y mito de una de las ciudades más importantes de la época prehispánica, tal es el caso de la Crónica Mexicana que fue escrita por Hernando de Alvarado Tezozómoc en el siglo XVI.

  3. Tenochtitlan reflejaba de muchas maneras los avances científicos y artísticos de sus habitantes. Así, la traza urbana y la orientación de los edificios principales expresaban los conceptos de su cosmovisión y sus conocimientos sobre el movimiento de los astros.

  4. El sistema hidráulico de Tenochtitlan, la capital del imperio mexica, se componía de cinco lagos: Xochimilco, Chalco, Texcoco, Xaltocan y Zumpango que abarcaban 2 mil kilómetros cuadrados.

  5. Tenochtitlan es una ciudad prehispánica de México que se destacaba por su traza urbana, la ingeniería y la arquitectura, su cosmovisión y conocimientos sobre el movimiento de los astros, y su sistema agrícola de chinampas.

  6. Xavier Noguez. El tetzáhuitl o portento fundacional de México-Tenochtitlan. México antiguo. Vida, pasión y muerte de Tenochtitlan. Eduardo Matos Moctezuma. Lograda la conquista militar daría comienzo la conquista del espíritu. México antiguo.

  7. 25 de sept. de 2013 · Tenochtitlán, o también Tenochtitlan, en una isla cerca de la orilla oriental del lago Texcoco, en el centro de México, fue el centro religioso y la capital de la civilización azteca.