Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos xv y xvi.

  2. Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. 1 Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

  3. 23 de nov. de 2020 · Las características principales de la arquitectura del Renacimiento son la utilización de los órdenes clásicos, medidas matemáticas precisas para calcular la altura y la anchura para de esta forma alcanzar simetría, proporción y armonía.

  4. La arquitectura renacentista española fue un estilo de arquitectura renacentista de las últimas décadas del siglo XV. El Renacimiento evolucionó primero en Florencia y luego en Roma y otras partes de la península itálica como resultado del humanismo renacentista y un renovado interés por la arquitectura clásica.

  5. Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos xv y xvi.

  6. Este artículo te guiará a través de las majestuosas creaciones arquitectónicas que definieron el Renacimiento. Desde cúpulas imponentes hasta detalles ornamentales, exploraremos la fusión de elegancia y innovación que dio forma a una era de grandiosidad constructiva.

  7. 23 de nov. de 2021 · ¿Qué tipo de obras arquitectónicas fueron las más destacadas del Renacimiento? Las principales construcciones durante este período fueron los templos, palacios, villas rurales y bibliotecas. El palacio era la residencia de la nueva burguesía comercial y ciudadana.