Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El deísmo [1] [2] (de la palabra latina deus, que significa "dios") [3] [4] , es la postura filosófica y teología racionalista [5] que por lo general rechaza la revelación como fuente del conocimiento divino, y sostiene que la razón empírica y la observación del mundo natural son exclusivamente lógicas, confiables y suficientes para ...

  2. Deísmo (gramática) El deísmo es una irregularidad gramatical o construcción no normativa del idioma español, más frecuente en la lengua oral que en la escrita, en el registro coloquial, que consiste en usar la preposición de sin que sea necesaria ante un verbo en infinitivo.

  3. www.wikiwand.com › es › DeísmoDeísmo - Wikiwand

    El deísmo, es la postura filosófica y teología racionalista que por lo general rechaza la revelación como fuente del conocimiento divino, y sostiene que la razón empírica y la observación del mundo natural son exclusivamente lógicas, confiables y suficientes para determinar la existencia de una deidad suprema como el creador del Universo.

  4. El deísmo es una corriente de la filosofía que admite que por medio del raciocinio y la experiencia que Dios existe y que es el creador del universo, pero no acepta elementos característicos de las religiones con respecto a la divinidad, como las revelaciones o cultos.

  5. Al igual que el dequeísmo, el deísmo constituye un fenómeno sintáctico de variación ajeno a los registros lingüísticos, ya que los hablantes deístas no modifican este uso en función del interlocutor o de la formalidad de la situación.

  6. 25 de ago. de 2022 · El deísmo es una forma de monoteísmo en la que se cree que existe un Dios, pero que éste no interviene en el mundo ni interfiere en la vida humana ni en las leyes del universo. Postula un creador no intervencionista que permite que el universo funcione por sí mismo según las leyes naturales.

  7. El deísmo es una postura filosófica y teológica racionalista que rechaza la revelación como medio para conocer lo divino, y postula que la razón y el conocimiento empírico son suficientes para demostrar la existencia de una entidad suprema.