Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El término «música galante» se refiere a un estilo de carácter doméstico y burgués que tiene su origen en las galanteries de los clavecinistas franceses de principios del siglo XVIII y alcanzó su máxima proyección durante el tercer cuarto de siglo.

  2. El término «música galante» se refiere a un estilo de carácter doméstico y burgués que tiene su origen en las galanteries de los clavecinistas franceses de principios del siglo XVIII y alcanzó su máxima proyección durante el tercer cuarto de siglo.

  3. en.wikipedia.org › wiki › Galant_musicGalant music - Wikipedia

    In music, galant refers to the style which was fashionable in the upper-class societies of Western Europe from the 1720s to the 1770s. Music styles. This movement featured a return to simplicity and immediacy of appeal after the complexity of the late Baroque era.

    • c. 1730-1820
    • c. 1400-1600
    • c. 500-1400
  4. El término clasicismo es el nombre del estilo de la música culta europea desarrollado aproximadamente entre 1750 y 1820. Sus principales exponentes fueron Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart, y posteriormente Ludwig van Beethoven y Franz Schubert quienes impulsaron la transición al romanticismo.

  5. academia-lab.com › enciclopedia › musica-galanteMúsica galante _ AcademiaLab

    Este estilo musical era parte del movimiento galante más amplio del arte de la época. André Campra, L'Europe galante 2a edición (1698) Ouverture. La palabra "galante" deriva del francés, donde estuvo en uso desde al menos el siglo XVI. A principios del siglo XVIII, un hombre galante describía a una persona elegante, elegante, culta y ...

  6. 18 de mar. de 1992 · Música galante. 11 marzo - 1 abril 1992. Nuestro habitual acercamiento a la música del siglo XVIII, abordado otras veces a través de los grandes compositores o en ciclos que resumen una determinada escuela, tiene esta vez un argumento distinto y más complicado de definir: el estilo galante.

  7. LA MÚSICA GALANTE EN LA NUEVA ESPAÑA. El siglo XVIII marcó una era cosmopolita en la historia europea en la que la movilidad se incrementó, se abrieron nuevas líneas de pensamiento filosófico y floreció la ciencia a pesar de las persis-tentes etructuras de inequidad social.