Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 3 de mayo es el 123. º (centésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 124.º en los años bisiestos. Quedan 242 días para finalizar el año.

    • Español

      El 3 de mayo en Madrid (también conocido como El 3 de mayo...

  2. El 3 de mayo en Madrid (también conocido como El 3 de mayo de 1808 en Madrid, Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío 2 3 o Los fusilamientos del tres de mayo 1 ) es un cuadro del pintor español Francisco de Goya terminado en 1814 que se conserva en el Museo del Prado (Madrid, España).

  3. «Invención» (del latín invenio, «descubrir») es el nombre litúrgico y oficial. En cambio La Santa Cruz de Mayo o fiesta de las Cruces es la denominación popular. Se festeja el 3 de mayo, y la Iglesia católica, según el rito romano, ha situado el hallazgo de la santa Cruz. Es una festividad muy extendida en España e Hispanoamérica.

  4. El 3 de mayo en Madrid o "Los fusilamientos". Finalizada la guerra de la Independencia en 1813, el regreso a España de Fernando VII se había conocido desde diciembre de 1813, por el tratado de Valençay, así como su consiguiente entrada en Madrid.

  5. Commonly known as The Third of May 1808 .) [1] is a painting completed in 1814 by the Spanish painter Francisco Goya, now in the Museo del Prado, Madrid. In the work, Goya sought to commemorate Spanish resistance to Napoleon 's armies during the occupation of 1808 in the Peninsular War.

  6. 29 de may. de 2024 · El cuadro El 3 de mayo de 1808 en Madrid, también conocido como Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío o Los fusilamientos del 3 de mayo, es un lienzo al óleo pintado por Francisco de Goya y Lucientes en el año de 1814.

  7. 12 de ene. de 2017 · No tiene ningún precedente en las pinturas de guerra y es reconocida como una de las primeras obras del arte contemporáneo por varios motivos: El sordo aragonés le da el protagonismo a un colectivo anónimo y plasma con escalofriante realismo la extrema violencia y crueldad de los hechos.