Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Gabinete de Gustavo Díaz Ordaz estuvo formado por los titulares de la Secretarías de Estado, la Procuraduría General de la República y el Departamento del Distrito Federal nombrados por este durante su periodo presidencial, del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970.

  2. El Gabinete de Gustavo Díaz Ordaz estuvo formado por los titulares de la Secretarías de Estado, la Procuraduría General de la República y el Departamento del Distrito Federal nombrados por este durante su periodo presidencial, del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970.

  3. Esta categoría incluye biografías de los miembros del gabinete legal de Gustavo Díaz Ordaz.

  4. Páginas en la categoría «Gabinete ampliado de Gustavo Díaz Ordaz». Categorías: Gabinete de Gustavo Díaz Ordaz. Gabinetes ampliados de los presidentes de México.

    • ¿Quién Fue Gustavo Díaz Ordaz?
    • Biografía de Gustavo Díaz Ordaz
    • Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz
    • Aportes de Gustavo Díaz Ordaz

    Gustavo Díaz Ordaz(1911-1979) fue un político mexicano miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presidente de México entre 1964 y 1970. Los aportes de Ordaz a México precedieron y trascendieron su presidencia. Ordaz trabajó por la política mexicana desde posiciones tan variadas como secretario de gobierno, senador y miembro activo de...

    Gustavo Díaz Ordaz nació el 12 de marzo de 1911 en Ciudad Serdán, anteriormente conocida como San Andrés de Chalchicomula, ubicada en el estado de Puebla. Su familia era de tendencias tradicionales que pertenecía a la clase media mexicana.

    Gustavo Díaz Ordaz cumplió un solo periodo de gobierno en México, entre 1964 y 1970. Durante esa época, la política de Estados Unidos fue mucho más estricta hacia los países de Latinoamérica. Esto fue así debido a que en este contexto estaba la Revolución cubana —que había tenido éxito— y la Guerrilla de Liberación Nacional se había extendido por e...

    Agricultura

    Los aportes de Díaz Ordaz al desarrollo económico de la agricultura mexicana fueron significativos y se dieron principalmente durante su presidencia. Díaz Ordaz mantuvo un superávit comercial que promediaba los 491 millones de dólares anuales. Lastimosamente esta cifra decayó luego de que terminara su periodo, y para 1983 la cifra promediaba los 110 millones de dólares anuales. Las políticas de Díaz Ordaz permitieron un alto crecimiento en las exportaciones de productos de la agricultura mexi...

    Tratado de Tlatelolco

    Uno de los mayores aportes que se le atribuyen a Díaz Ordaz no solo benefició a México sino a toda Latinoamérica. Este fue la firma del tratado de Tlatelolco en 1967. Este tratado fue firmado en Tlatelolco, un distrito de la Ciudad de México. Díaz Ordaz fue uno de los principales facilitadores para su firma. Este tratado planteó la prohibición de armas nucleares en América Latina y el Caribe. Se cree que este tratado, firmado por la mayoría de países de la región, trajo consigo importantes co...

    Política exterior

    En general la política exterior de Díaz Ordaz fue cordial, protegiendo así los intereses de su país. Aportó con su diplomacia para mantener buenas relaciones con su vecino más importante: Estados Unidos. Al mismo tiempo, Díaz Ordaz mantuvo a México en buenas relaciones con Cuba en los primeros tiempos en que Fidel Castro había ganado el poder en ese país.

  5. www.memoriapoliticademexico.org › Biografias › DOG11Memoria Política de México

    Gustavo Díaz Ordaz . 1911-1979. Nace el 12 de marzo de 1911 en San Andrés Chalchicomula, hoy Ciudad Serdán, Puebla. Su padre fue jefe político durante el porfiriato y después administrador de haciendas y tenedor de libros.

  6. 1 de may. de 2018 · Presidente de México de 1964 a 1970. Abogado, político y 56° presidente de México. Desempeñó la presidencia durante el sexenio comprendido desde el 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970. Nació el 12 de marzo de 1911 en San Andrés Chalchicomula, hoy Ciudad Serdán, Estado de Puebla.