Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Emmeline 'Nina' Cust (1867–1955), también conocida como Nina Welby-Gregory, fue una escritora, editora, traductora y escultora inglesa. [1] Ella era miembro de The Souls , un círculo de clase alta que desafió las convenciones y actitudes de su clase a fines del siglo XIX y principios del XX .

  2. Emmeline 'Nina' Cust (1867–1955) was an English writer, editor, translator and sculptor. She was a member of The Souls , an upper class circle that challenged the conventions and attitudes of their class in the late nineteenth and early twentieth centuries.

  3. Emmeline Goulden Pankhurst (Mánchester, 15 de julio de 1858 – Hampstead, 14 de junio de 1928) fue una activista política británica y líder del movimiento sufragista, el cual ayudó a las mujeres a ganar el derecho a votar en Gran Bretaña.

  4. Emmeline 'Nina' Cust (1867–1955), también conocida como Nina Welby-Gregory, fue una escritora, editora, traductora y escultora inglesa. Ella era miembro de The Souls, un círculo de clase alta que desafió las convenciones y actitudes de su clase a fines del siglo XIX y principios del XX.

  5. (Emmeline Goulden Pankhurst; Manchester, 1858 - Londres, 1928) Activista política británica. En 1892 fundó la Liga en Favor del Derecho a Voto de la Mujer, movimiento sufragista cuyo primer logro fue la consecución, dos años después, del derecho a voto en las elecciones locales para las mujeres casadas. Emmeline Pankhurst.

  6. Mi historia es la autobiografía de Emmeline Pankhurst (1858-1928), una de las figuras más importantes del movimiento sufragista anglosajón. Un texto que narra en primera persona la vida estoica de la sufragista británica que llevó a la victoria el movimiento de las suffragettes.

  7. Activista y política. Emmeline Pankhurst nació el 15 de julio de 1858, en Moss Side, Mánchester, Reino Unido. Fue una activista política británica y una de las grandes responsables del voto femenino, símbolo y líder del movimiento sufragista de Inglaterra a principios del siglo XX.