Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las dos primeras hacen referencia a la pintura de los Países Bajos que surgió dentro del Renacimiento Europeo. Estaban formadas por un conjunto de artistas relativamente aislados de la revolución del Renacimiento y algunos, como la escuela reaccionaria, contrarios a influencias italianizantes.

  2. Las dos primeras hacen referencia a la pintura de los Países Bajos que surgió dentro del Renacimiento Europeo. Estaban formadas por un conjunto de artistas relativamente aislados de la revolución del Renacimiento y algunos, como la escuela reaccionaria, contrarios a influencias italianizantes.

  3. Renacimiento flamenco son expresiones historiográficas 1 con las que se designan las producciones artísticas del periodo del Renacimiento en el territorio denominado tradicional pero equívocamente Flandes (no correspondiente a ninguna entidad territorial actual, sino a lo que en la época eran los Países Bajos de los Habsburgo ); la denominació...

  4. Pintura flamenca o escuela flamenca de pintura son los nombres que la historiografía del arte da al conjunto de pintores flamencos, los maestros que se formaron y mantuvieron sus talleres en las ciudades flamencas en los siglos XV, XVI y XVII, lo que cubre los estilos artísticos del Gótico final, el Renacimiento, el Manierismo y el Barroco.

  5. 24 de sept. de 2020 · Pinturas destacadas de la colección de pintura flamenca de los siglos XV y XVI del Museo Lázaro Galdiano. A Hieronymus Bosch se debe la tabla de san Juan Bautista, de delicadísima ejecución y una verdadera joya de su producción.

  6. La gran figura de la pintura flamenca del siglo XVII fue Rubens (1577-1640), que llegaría a ser el pintor más afamado de Europa y que fue también el pintor favorito de su gran mecenas español, el rey Felipe IV. Rubens es autor de una obra sensual y majestuosa, inspirada en el arte de la Antigüedad.