Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La nación purépecha ( p'urhepecha o p'urhe, idioma purépecha [ pʰuˈɽepeʧa ]) es un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México. Sus miembros son conocidos como p’urhépecha en su etimología purépecha P'urhépecherio ('tierra de los purépecha') y fueron conocidos como los michoacas o ...

  2. El imperio purépecha (en purépecha, Iréchekua Ts'intsúntsani) o imperio tarasco fue un imperio del México precolombino, que abarcaba parte tanto de la región mesoamericana como de la aridoamericana y una extensa área geográfica del actual estado mexicano de Michoacán, partes de Jalisco, sur de Guanajuato, Guerrero ...

  3. La nación purépecha ( p'urhepecha o p'urhe, idioma purépecha [ pʰuˈɽepeʧa ]) es un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México. Sus miembros son conocidos como p’urhépecha en su etimología purépecha P'urhépecherio ('tierra de los purépecha') y fueron conocidos como los michoacas o michoacanos en ...

  4. 18 de ene. de 2021 · ¿Qué es la cultura purépecha? La cultura purépecha, también conocida como cultura tarasca, fue una cultura precolombina que habitó principalmente en la zona noroeste del estado de Michoacán, en el actual México.

    • Purépecha (etnia) wikipedia1
    • Purépecha (etnia) wikipedia2
    • Purépecha (etnia) wikipedia3
    • Purépecha (etnia) wikipedia4
    • Purépecha (etnia) wikipedia5
  5. en.wikipedia.org › wiki › PurépechaPurépecha - Wikipedia

    The Purépecha (endonym Western Highland Purepecha: P'urhepecha [pʰuˈɽepet͡ʃa]) are a group of Indigenous people centered in the northwestern region of Michoacán, Mexico, mainly in the area of the cities of Cherán and Pátzcuaro.

  6. 25 de may. de 2018 · mayo 25, 2018 / Mexico. Actualizado el 25 febrero, 2022. Los Purépechas, son un pueblo indígena pertenecientes a la ciudad de Tarasco, son conocidos por sus grandes tradiciones y cultura. En el siguiente artículo conoceremos más acerca de esta extraordinaria población.

  7. La cultura purépecha proviene de un pueblo nativo de Centroamérica, específicamente arraigado en Michoacán, México. También se le conoce como Tarasco, Porhé, Purhépecha. Su significado es: “Persona” o “Gente”. Tienen la particularidad de utilizar un lenguaje único, puesto que no se vincula a ningún otro originario del territorio mexicano.