Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la Historia de la Argentina se conoce como el Período de la Independencia al transcurrido entre la Revolución de Mayo de 1810 y la Anarquía que disolvió todas las autoridades nacionales, en el año 1820.

    • La Primera Escuadrilla Patriota
    • Campaña Naval de 1814
    • Las Campañas Corsarias
    • 17 de Mayo: Día de La Armada

    A principios de 1811, Montevideo fue nombrada capital del Virreinato del Río de la Plata en reemplazo de Buenos Aires, declarada en rebeldía, y desde allí el nuevo virrey español, Francisco Javier de Elío, siguió intentando recuperar los territorios insurrectos de la cuenca del Plata. El diputado por Salta, Francisco de Gurruchaga, planteó la neces...

    Tercera Escuadrilla Naval patriota

    Fue organizada por el gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata durante la Guerra de Independencia Americana. Su objetivo fue neutralizar el poder naval realista en aguas del Río de la Plata, que operaba desde el Apostadero de Montevideo. Esta Tercera Escuadrilla patriota comenzó a formarse a principios de 1814 y estuvo integrada en diferentes momentos de la campaña por buques como la fragata "Hércules", la corbeta "Zhéfir" o "Céfiro", la fragata "Belfast", la corbeta "Agreable" o...

    Acciones navales

    1. Asalto y ocupación de la isla Martín García – 11 al 15 de marzo de 1814. La Tercera Escuadrilla logró la captura de la isla de gran valor estratégico dado que era llave para el acceso desde el Río de la Plata a los ríos Paraná y Uruguay, y viceversa. 2. Combate de Arroyo de la China – 28 de marzo de 1814 - Favorable al bando realista. 3. Bloqueo de Montevideo – Iniciado el 11 de mayo de 1814, permitió a los patriotas complementar el sitio por tierra de la ciudad y aislarla por completo. 4....

    Resultados

    La capitulación de Montevideo significó el trastrocamiento de todos los planes de reconquista españoles. Los realistas debieron abandonar la mejor base para la invasión del sur del continente americano, al quedar sin ningún punto de apoyo en el Atlántico Sur. El dominio del frente de guerra en el Río de la Plata posibilitó a los patriotas la gesta Libertadora del Ejército de los Andes, anticipada por las campañas de corso bajo el pabellón de las Provincias Unidas.

    En la Guerra de Independencia Americana fueron organizadas simultáneas y sucesivas campañas de corso, cuyo objetivo fue atacar el comercio marítimo español y hacer visible a los pueblos del mundo la emancipación. El corso hispanoamericano se inició en el Atlántico Sur y el Caribe a partir de 1814, extendiéndose hacia el Océano Pacífico en 1815 y 18...

    Cada 17 de mayo se celebra el Día de la Armada Argentina, fecha que conmemora el Combate Naval de Montevideo de 1814. Significativa victoria patriota contra los realistas durante la Guerra de Independencia Americana (1810-1824). El combate fue instancia decisiva de la Campaña Naval de 1814, por la que los patriotas tomaron control del frente de gue...

  2. Entre los años 1810 y 1820, Argentina vivió una etapa de inestabilidad política y lucha por la independencia. A pesar de los obstáculos y conflictos internos, este período sentó las bases para la formación de un país independiente y estableció los principales gobiernos que gobernarían en las décadas siguientes.

  3. Resumen de la Independencia de Argentina. Fecha: 1810 – 1820. Lugar: virreinato del Río de la Plata. Época histórica: Edad Contemporánea. Causas: ideas de la Ilustración | Revoluciones liberales de Estados Unidos y Francia | Las guerras napoleónicas en España | Las Invasiones Inglesas. Bandos: Ejército Patriota | Ejército Realista.

  4. El 25 de mayo de 1810, un grupo de patriotas argentinos liderados por Juan José Castelli y Cornelio Saavedra, entre otros, se rebelaron contra las autoridades españolas en Buenos Aires. Este levantamiento, conocido como la Revolución de Mayo, tuvo como objetivo principal destituir al virrey español y establecer un gobierno autónomo en Argentina.

  5. La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada el 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española.

  6. La Guerra de Independencia se inició el mismo día 25 de mayo de 1810, en que culminaba exitosamente la Revolución de Mayo: el mismo documento que exigía la formación de la Primera Junta de gobierno también reclamaba la remisión de un ejército al interior del abolido Virreinato del Río de la Plata, [18] exigencia que fue incorporada al ...